miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Capacitan sobre fitocosmética en General Pico y Santa Rosa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
27/06/2019
En Economía, Emprendedores, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El programa “En Desarrollo” del Ministerio de Desarrollo Social, apuesta en General Pico y Santa Rosa a capacitar en Fitocosmética Natural en uno de los módulos que forman parte del programa que traza una línea entre emprendedores consolidados y potenciales.

Los participantes acceden a un circuito de formación en oficios, ingresando a un proceso de trabajo independiente desde la perspectiva de la economía social.

Marina Rouco es la emprendedora a cargo del Módulo 2 del programa, en General Pico y Santa Rosa, y permite conocer un mundo de estética natural que asegura tiene una gran salida laboral.

Con 32 años Marina tiene un largo recorrido en la temática, es cosmiatra y se dedica al cuidado de la piel desde hace tiempo. En un principio  trabajaba solo en su gabinete de estética facial pero con el tiempo decidió elaborar ella misma los productos que usa.

NoticiasRelacionadas

EE.UU. le dijo que no a la carne Argentina y en La Pampa un importante frigorífico frenó su faena

Nubity, la startup fundada en La Pampa que se vendió por 34 millones de dólares

“Empecé a leer y a investigar todos los tóxicos que tienen los cosméticos comerciales, lo agresivos que son por ser elaborados con insumos derivados del petróleo y la cantidad de fragancias que perjudican la salud. Entonces decidí empezar a crear algo para usar yo, y empecé con lo básico que es el desodorante que me preocupaba por los problemas que puede causar en las mamas, tapar los poros y traer consecuencias que son perjudiciales, el desodorante es una de las principales causas del cáncer de mama”, explicó.

“Luego empecé a hacer también pasta dental, jabones, pero lo que más me interesó siempre fueron las cremas, así que empecé a formarme en ello, tomar cursos y comprarme los insumos de a poco porque cuesta mucho conseguirlos acá, recién ahora se están comenzando a importar más”, continuó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En cuanto a la comercialización de los productos, primero comenzó a hacerlo con sus clientas del gabinete pero asegura que las redes sociales son el principal medio por el cual llega a sus potenciales clientes y que hoy vive de este emprendimiento que tiene su propia marca, Artis cosmética natural.[/su_note]

“Las participantes de “En Desarrollo” están súper entusiasmadas, si bien yo sigo un programa que planifiqué, en el transcurso van surgiendo cosas que las vamos aprendiendo también”, finalizó.

El programa se lleva a cabo en varias localidades de la Provincia con distintos oficios en cada una de ellas. En General Pico en particular, está organizado en conjunto con el municipio local, se divide en dos grupos, uno los días miércoles y otro los jueves y los oficios que lo comprenden son fitocosmética y pastelería respectivamente.

Los interesados en participar pueden pedir información al teléfono 2302-427550  o dirigirse a la Delegación del Ministerio de Desarrollo Social, en la calle 14 esquina 103.

Etiquetas: economía socialGeneral PicoSanta Rosa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Economía

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias