martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Campaña de Maíz: cae nuevamente la proyección por el déficit hídrico, se ajusta en 49 millones de tn

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/03/2022
En Agro, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Campaña de Maíz: cae nuevamente la proyección por el déficit hídrico, se ajusta en 49 millones de tn

En una semana, la estimación de la campaña de maíz perdió dos millones de toneladas; avanza la cosecha de soja.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la proyección para esta campaña de maíz perdió dos millones de toneladas. El déficit hídrico provocó que la estimación se ajustara en 49 millones de toneladas.

En este sentido, el informe del Panorama Agrícola Semanal (PAS) destacó que la cosecha de maíz con destino grano comercial continuó sobre los lotes donde el nivel de humedad de los granos descendió. “Gran parte de los cuadros recolectados se corresponden con planteos tempranos, sembrados en el este del área agrícola nacional”, aclararon.

Al mismo tiempo, remarcaron que los rendimientos, hasta el momento, se mantienen por debajo de las expectativas iniciales. Este escenario- señalan desde la BCBA- se explica por el estrés termo-hídrico relevado durante enero. 

NoticiasRelacionadas

Qué razones tiene Estados Unidos para pedirle a Milei que vuelvan las retenciones

Las exportaciones sojeras fueron récord durante mayo

“Nuestra nueva proyección de producción para la campaña 2021/22 desciende a 49 millones de toneladas, 2 millones de toneladas por debajo de nuestra última publicación. Luego de relevar un avance intersemanal en las labores de 3,2 puntos porcentuales, ya se recolectó el 10,1 % del área apta en todo el país”, manifestaron. Cabe destacar que el avance de recolección nacional es del 10,1 % del área apta.

Comenzó la cosecha de soja

Comenzó la cosecha en el centro del área agrícola. Desde la BCBA destacaron que los primeros resultados resultan contrastantes, mientras que sobre el núcleo sur los rendimientos medios se mantienen cercanos a los promedios históricos.

De esta manera, explicaron que la falta de humedad durante gran parte del ciclo del cultivo sobre el núcleo norte afectó al cultivo en pleno periodo crítico, generando una importante variabilidad y rendimientos promedio cercanos a los mínimos históricos. En este sentido, 2,5 millones de hectáreas se encuentran en plena madurez fisiológica (R8).

Recolección de girasol

Desde la BCBA informaron que la recolección de girasol cubre el 74,1 % del área apta. Además, destacaron que casi la totalidad del área aún en pie se concentra en la región bonaerense, en donde la cosecha avanza con fluidez gracias a las buenas condiciones climáticas de los últimos días. 

“El volumen parcial acumulado se aproxima a las 2 millones de toneladas y la proyección de producción al cierre del ciclo se mantiene en 3,3 millones de toneladas”, concluyeron.

Etiquetas: girasolmaízsoja
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tormentas con intensa actividad eléctrica, caída de granizo en zonas productivas y heladas en plena primavera generan preocupación entre los productores. El frío golpeó directamente al corazón de la cosecha fina y del girasol naciente.
La Agrícola

El frío también mata todo: heladas en La Pampa 

Agro

El agro exportó por USD 1.117 millones en octubre

Agro

Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país

Últimas Noticias

  • YPF y ENI sellan alianzas para potenciar el GNL argentino
  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias