sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

CAME le envió propuestas a Sica para paliar los problemas de financiamiento de las Pymes

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/08/2018
En Economía, Empresas, Industria, País, PyMEs
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le envió  una misiva al ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, con un conjunto de medidas diseñadas desde las necesidades y la visión de las Pymes, que necesitan respuesta ante los serios problemas de financiamiento con los que actualmente lidia el sector.

Las tasas de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas crecieron sustancialmente en los últimos meses, alcanzando niveles incompatibles con la rentabilidad actual. Además, se suma que hay pocos créditos accesibles en el mercado para financiar capital de trabajo, compras de maquinarias, insumos o nuevas inversiones que mejoren la competitividad de la empresa, la exportación y el aprovechamiento de las nuevas condiciones que presenta el mercado” comunican desde la entidad.

Por otra parte, la adversa coyuntura actual hace que las Pymes se encuentren con altos niveles de endeudamiento. Sus pasivos financieros ascienden a $490 mil millones, según datos del Banco Central, teniendo en cuenta todo tipo de créditos, con tasas que promedian el 50%-60% anual. Además, se trata de dinero que no ingresa al sistema productivo, sino que es drenado en el canal especulativo.

Las dificultades para pagar en tiempo y forma esas deudas generan una espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos.

NoticiasRelacionadas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios

Es por ello que CAME elevó al ejecutivo sugerencias que buscan garantizar la supervivencia de las más de 800 mil Pymes nacionales y proteger con ello la creación de empresas  y la generación de empleo.

Propuestas para aumentar el financiamiento:

  • Bajar de 29% a 21% la tasa por los créditos subsidiados para descontar cheques.
  • Ampliar el destino de esa línea (21%) y poner a disposición de las Pymes créditos blandos para financiar capital de trabajo, comprar insumos, maquinaria, y financiar exportaciones.
  • Eliminar los límites de monto para participar de la línea.
  • Poner cupos, en esas líneas de crédito, por tamaño de empresas.
  • Triplicar los fondos a través del BICE para financiar inversiones Pymes (En 2017 se desembolsaron algo más de $13 mil millones a través de esa entidad en líneas como Primer Crédito Pyme, exportaciones, e inversión productiva con tasas muy convenientes. Pero ese monto equivale a apenas el 2,7% del stock total actual de financiamiento, en manos de las Pymes).

Propuestas para ampliar el caudal de financiamiento a la empresa: 

  • Utilizar parte de los encajes bancarios para financiar a través de la banca pública y privada a las Pymes, a una tasa anual no mayor a 21%.
  • Factura electrónica: poner en marcha de forma urgente la factura electrónica que permite descontarla como si fuera un cheque y abrir un nuevo canal de financiamiento.
  • Devolver a las empresas los saldos técnicos acumulados en la AFIP actualizados por la misma tasa que ese organismo cobra por deudas atrasadas.

Propuestas para sanear los pasivos financieros de las Pymes

  • Ofrecer una línea a través del BICE a tasas máximas de 20%-21% para cancelar deudas de las Pymes con los bancos que aplican tasas superiores al 50% anual.
  • Acuerdo con el Sistema Financiero: Renegociar las deudas con las pymes, dándoles un periodo de gracia de tres meses y bonificando desde el Estado Nacional parte de la tasa de interés.
  • Poner topes máximos al CFT que cobran los bancos por créditos personales, descubiertos, descuentos de documento y créditos productivos.
  • Suspender todos los embargos de la AFIP a las Pymes hasta diciembre.
  • Reformular la actual moratoria con tasas viables (no mayor al 21% anual) y pagables para las Pymes.
  • Eliminar impuestos sobre intereses punitorios.
  • Bajar de 25% a 5% el primer anticipo de ganancias.
Etiquetas: AFIPBICECAMEcréditosDante Sicafinanciamiento
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias