sábado 11, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

CAME fue sede de la 4° Misión Técnica del Programa Elan Network

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/06/2018
En Empresas, Negocios, País, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se llevó adelante, bajo el nombre “TICs y Energías Renovables: un futuro eficiente en Argentina”, la primera jornada de la 4° Misión Técnica del programa financiado por la Unión Europea “ELAN Network”, con la participación de alrededor de 100 Pymes locales e internacionales reunidas con el objetivo de avanzar en la concreción de negocios de base tecnológica. En esta oportunidad, se realizaron 80 reuniones por medio de la modalidad de rondas de negocios.

La apertura del evento contó con la presencia de Martín Pouliot, consejero y jefe de la sección comercial de la Delegación de la Unión Europea en Argentina (DUE), quien previamente fue recibido por el presidente del Consejo Directivo de CAME, Gerardo Díaz Beltrán. Pouliot aseguró que “las empresas tienen mucho que ganar con programas como ELAN” y a su vez agregó que “a pesar de que el programa se encontrase en última fase, eventos como el de hoy son el inicio de un valioso trabajo en conjunto entre empresas nacionales y europeas”. Este primer espacio también contó con palabras de bienvenida y de reflexión de representantes de CAME como Eduardo Regondi, secretario de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable, Micaela Tommasini, coordinadora, y Pedro Cascales, secretario de Industria y vocero de CAME, quien recordó que actualmente un 0.9 % del PBI nacional está destinado a investigación y desarrollo (I+D), y resaltó desafíos como incrementar el porcentaje de inversión de I+D en el sector privado y acrecentar vínculos para potenciar impactos positivo.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por su parte, Maika Gorostidi, manager del proyecto ELAN Network y directora de Relaciones Internacionales del centro tecnológico TECNALIA, se refirió a los resultados del programa y destacó que en estos tres años de trabajo se han formalizado 70 oportunidades de negocio, lo que ha involucrado a 130 organizaciones de Latinoamérica y Europa. A su vez, Gorostidi mencionó que, gracias al trabajo del consorcio nacional (coordinado por CAME e integrado por MINCyT, INTI, Grupo Bioeconomía y ADIMRA), Argentina se encuentra entre los tres países que más negocios han generado.[/su_note]

A continuación, se dio inicio a una serie de paneles de exposición de temas como Propiedad Intelectual, Financiamiento y Estrategias para el desarrollo de empresas de base tecnológica. Asimismo, la jornada contó con la presentación de las empresas europeas de los sectores TICs y Energías renovables.

NoticiasRelacionadas

Empresarios reclaman mantener programas pese al cierre de la secretaría Pyme

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Finalmente se desarrollaron las rondas de negocios que arrojaron un total de 80 reuniones entre Pymes argentinas y europeas.

Etiquetas: CAMEenergías renovables
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Roemmers compró el laboratorio Sidus, que se encontraba en una larga crisis

Industria

Crisis en la industria textil: máquinas paralizadas y reducción de personal

Economía

Proyectos por USD 18.000 millones esperan ser aprobados bajo el RIGI

Últimas Noticias

  • Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial
  • Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera
  • RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones
  • Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias