miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
10/09/2025
En Comercio, Economía, Energía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El concepto de la Argentina como «granero del mundo» queda cada vez más lejos. Mientras tanto, un cambio estructural va quedando en evidencia: los complejos agroindustriales perdieron terreno y el petróleo, el gas y los minerales amplían su participación y se consolidaron como motores del crecimiento relativo.

El balance del primer semestre de 2025 muestra un cambio en la estructura de las exportaciones argentinas. Mientras los complejos agroindustriales tradicionales enfrentan dificultades, los rubros vinculados a minería y energía ganan peso específico y perfilan un horizonte de diversificación más equilibrado.

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el complejo sojero se mantuvo como el principal exportador del país, con 11.484 millones y una participación del 28,9 % en el total. Sin embargo, la cifra significó un retroceso interanual del 10,7 %, reflejo de la volatilidad de precios y menores volúmenes.

En contraposición, los sectores mineros y energéticos mostraron los incrementos más destacados. En conjunto, Oro, Plata, Litio y Petróleo sumaron un 21 % de las ventas externas, triplicando o cuadruplicando el crecimiento promedio del comercio exterior argentino.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno formalizó el ingreso al RIGI de un nuevo proyecto minero de litio

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

El complejo Oro y plata exportó 2.234 millones de dólares en el semestre, equivalentes al 5,6 % del total, con un crecimiento interanual del 45,8 %. Ese desempeño le permitió escalar al quinto lugar en el ranking de complejos exportadores, desplazando a rubros históricos como Carne, Trigo o Pesca.

En un semestre caracterizado por la caída de precios internacionales, la minería de metales preciosos, con el empuje del alza del oro, se destacó por volumen y concentración geográfica. Cinco países absorbieron más del 90 % de las compras del metal: Suiza, Estados Unidos, China, Canadá e India, mientras que en plata los principales destinos fueron China y la Unión Europea.

De esta manera, la minería aurífera y argentífera se consolidó entre los diez primeros complejos exportadores de Argentina, con la tasa de crecimiento relativo más alta del período.

Litio: fuerte dependencia de China

El complejo litífero aportó 393 millones de dólares en exportaciones, equivalente al 1 % del total. Aunque su peso absoluto sigue siendo bajo frente a cereales o carnes, el crecimiento interanual del 34,4 % lo colocó entre los sectores más dinámicos.

El carbonato de litio explicó el 91 % de las ventas externas, con un destino fuertemente concentrado: China absorbió 284 millones, más de dos tercios del total. Esta dependencia reafirma el rol de Asia en la expansión del sector, aunque también expone a la industria local a los vaivenes de la demanda china.

La comparación sectorial es ilustrativa: mientras el litio avanzaba, complejos tradicionales como Maíz (5.175 millones de dólares) y Carne (2.492 millones de dólares) registraban caídas en sus ventas externas.

Petróleo: segundo complejo exportador

El complejo petrolero-petroquímico aportó 5.650 millones de dólares y alcanzó una participación del 14,2 % en el total exportado. El incremento interanual fue del 9,7 %, consolidando al sector como el segundo complejo exportador del país, por encima de la industria automotriz.

El superávit sectorial llegó a 3.280 millones, un 24 % superior al del año pasado, gracias al aumento de exportaciones y a la reducción de importaciones (-5,2%).

La expansión energética responde al desarrollo de Vaca Muerta y al dinamismo de proyectos de crudo y gas natural licuado, que posicionan a Argentina como jugador relevante en el mercado regional.

Proyecciones: la minería como motor

Las perspectivas oficiales son optimistas. “Estimamos que la cifra de exportaciones mineras para el año 2031 puede superar los 20.000 millones de dólares”, afirmó recientemente el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.

El funcionario destacó que “nuestro país, con el litio y el cobre, tiene una importante ventana de oportunidad para ser proveedor en el comercio internacional de estos metales”, reforzando la visión estratégica sobre recursos críticos para la transición energética global.

Etiquetas: AgroindustriaEnergiaexportacioneslitiominería
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires

Economía

El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %

Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Últimas Noticias

  • ¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %
  • ARBA desmintió nuevo impuesto a las billeteras virtuales en Buenos Aires
  • La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década
  • El Indec publica hoy la inflación de agosto de 2025 y el mercado la ubica cerca del 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias