Caída de la productividad en EEUU
Julián Bonfigli
Latest posts by Julián Bonfigli (see all)
- Obra Potasio Río Colorado, un dilema de nunca acabar - 14 diciembre, 2016
- Seedstards World: Bahienses premiados - 14 diciembre, 2016
- Coca Cola invertirá en los cítricos - 13 diciembre, 2016
Si bien subió un 1% anual, cayó con respecto al año 2015. Las proyecciones marcan una tendencia baja de productividad a nivel mundial.
[dropcap]E[/dropcap]n cifras concretas, la economía norteamericana creció 1,2% anual en el segundo trimestre de 2016, tras expandirse 0,8% en los tres meses previos, con una proyección de 2,2% en el año, acorde con lo ocurrido a partir de 2009, en que el alza promedio fue 2,1% anual.Según un analista, esta situación ocurre cuando existe una desocupación inferior a los niveles registrados previamente a 2008 (4,7%), con una caída de la tasa de inversión de 5 puntos y un aumento de 4,2% en el consumo. La tasa de inversión en EE.UU. asciende hoy a 12,9% del PBI (era 13,4% en 2007 y 14,7% en 2000).
La causa fundamental de esta novedad histórica, según distintos especialistas, ha sido la desaceleración de la economía china (6,5% en 2015 vs. 11% en 2007), que arrastró a la baja el incremento de la productividad. Fue 3,3% anual en 2015 y 5,8% en 2014, en el contexto de un alza de 7% anual entre 2007 y 2013, con un pico excepcional de 12% en 2007.
El problema de fondo de la economía norteamericana es la enorme pérdida experimentada por la capacidad de innovación, como lo denuncia la disminución en los últimos 15 años de la productividad de todos los factores (más de 30%)
La innovación en el capitalismo no es un fenómeno tecnológico, sino social/cultural (económico). De ahí que lo primero sean las innovaciones institucionales, que provocan esporádicos –aunque también quizás extraordinarios– brotes de creatividad.