También el litro de leche tuvo un descenso brutal en su nivel de consumo, según informaron consultoras privadas.
Un informe conjunto de las fundaciones Innovación con Inclusión y Encuentro sobre el consumo de leche, carne y yerba mate en 2024 revelaron indicadores alarmantes en materia alimenticia para los argentinos.
Según los datos recolectados, el consumo de leche per cápita fue el más bajo de los últimos 34 años. Asimismo, el dato de la carne vacuna por habitante es más desalentador aún: los números de 2024 indicaron que fue el segundo más bajo que existe registro (1914). Por otra parte, las ventas de yerba mate en el mercado interno cayeron 9,2 % y fueron las más bajas desde 2016.
El reporte indicó que el consumo de leche per cápita del 2024 fue el más bajo de los últimos 34 años. «Hay que remontarse a 1990 para encontrar un año con consumo similar al 2024», señaló el trabajo.
Los tres datos relevante del sector lácteo son producción, consumo interno y exportaciones. En el primer punto la producción cayó 6,5 % en relación al 2023, al totalizar 10.590 millones de litros. En tanto, el consumo interno se desplomó 9,1 % frente al 2023, con un total de 8.042 millones de litro consumidos. Lo que sí crecieron fueron las exportaciones, con 2.662 millones de litros de leche enviados al exterior, lo que marcó una suba de 7 % versus el 2023.
Según los registros de las fundaciones, por el lado del consumo de carne, este fue el segundo más bajo desde que existe registro, en 1914. «Solo fue superado por el consumo per cápita registrado en 1920», resaltó el estudio.
Al analizar el consumo de carne desde el 2011 al 2024 por kilogramos por año, se identificó que el año pasado terminó con números en rojo: bajó la producción 3,4 % frente al 2023, se derrumbó 8 % el consumo interno y disminuyeron casi 10 % las exportaciones.
A la caída en el consumo de leche y de carne, también le siguió el consumo de yerba mate, otro de los alimentos diarios en la rutina de los argentinos. Según el informe, en el mercado interno presentó una baja de 9,2 % en relación a 2023, lo que marcó el nivel de consumo más bajo desde el 2016. En tanto, la producción de yerba descendió 6,8 %.
Al igual que la leche, la exportación de yerba sí creció, con 10,9 % más que en 2023.