jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Cabrera presentó la Mesa Sectorial de Comercio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
06/04/2018
En Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Junto a más de doce cámaras empresarias y sindicales vinculadas con el sector comercio, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, presentó en Casa Rosada la segunda Mesa Sectorial de 2018. Allí se definieron los ejes principales de trabajo con el sector: formalización y facilitación del comercio, y comercio electrónico.

El objetivo principal de nuestro gobierno es avanzar en la reducción de la pobreza. Venimos trabajando renglón por renglón con cada uno de los sectores productivos del país, tal el caso de industria automotriz, motos, biotecnología, energías renovables, construcción, textil y calzado, Vaca Muerta y maquinaria agrícola. Esta dinámica de trabajo a través del diálogo es fundamental para construir juntos un sector de comercio dinámico y eficiente: por los empleos que genera y por el abaratamiento de los bienes y servicios para los consumidores”, dijo el ministro Cabrera.

“Desde el Estado estamos trabajando para impulsar mercados competitivos, justos y transparentes. Para formalizar la economía e institucionalizarla. Buscamos establecer reglas de juego que den previsibilidad a quienes quieran desarrollar proyectos en el país y generar empleo”, agregó.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La Mesa Sectorial de Comercio es un ámbito de coordinación de distintas áreas del Estado junto a las empresas y las cámaras y sindicatos. Su objetivo es aumentar la competitividad del sector, con una estrategia de abordaje por instrumentos transversales, comunes a todos los rubros, y específicos.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El Gobierno acordó con los supermercados ampliar y mejorar la disponibilidad de Precios Cuidados

Macri lideró la mesa automotriz con el objetivo de mejorar la competitividad del sector

“Tenemos una agenda positiva muy importante para modernizar nuestro sector del comercio y desde ahí colaborar en la transformación de la economía argentina. Eso se construye junto con los actores involucrados. Por eso lanzamos esta mesa, en la que promovemos trabajar para encontrar soluciones concretas”, sostuvo el secretario de Comercio, Miguel Braun.

“Tenemos que trabajar en la formalización y la facilitación del comercio. En estos dos años hemos dado algunos pasos, pero tenemos que avanzar mucho en cuestiones como la simplificación normativa y regulatoria, y el desarrollo de medios de pago. Es importante también trabajar en el comercio electrónico, una realidad cada vez más importante en el mundo y en el país y que reclama respuestas en lo que hace a aspectos regulatorios y a una oferta de logística específica”, añadió.

“El objetivo de las mesas es que sean ejecutivas, que tengan acciones claras, con problemáticas y responsabilidades concretas del sector público y el sector privado. En los próximos días nos pondremos a trabajar en cada uno de los temas, junto con los técnicos de cada sector, y en 40 días se realizará una reunión de seguimiento con el Presidente Macri”, afirmó el jefe de Asesores del Ministerio de Producción, Martín Etchegoyen.

El eje de los costos logísticos se trabajará en la Mesa de Logística, que se lanzará próximamente, con el Ministerio de Transporte.

Actores que conforman la Mesa de Comercio
Sindicato de Empleados de Comercio; Cámara Argentina de Comercio (CAC); Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Asociación de Supermercados Unidos (ASU); Cámara Argentina de Supermercados (CAS/FASA); Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM); Cámara de Autoservicios y Supermercados propiedad de Residentes Chinos (CASRECH); Cámara de Supermercados Chinos, Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA); Asociación de Bancos Públicos y Privados (ABAPRA); Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra (ATACYC); Cámara de Emisores Regionales de Tarjetas de Crédito y Consumo no Bancarias (CERTACYC); procesadores de pagos; representantes de comercios; legisladores; AFIP; Banco Central, ARBA, Ministerio de Trabajo y ANSES.

Mesas de trabajo
Formalización y facilitación

Medios de pago. Desarrollo de medios de pago electrónicos.

Regímenes de retención y percepción.

Costos de traslado de efectivo.

Tarjetas de crédito/débito. Cuota a Cuota. Multiadquirencia.

Terminales: precios/tecnología. Conectividad.

Normativa
Armonización de regulaciones provinciales y municipales.

Leyes Provinciales: grandes superficies.

Reglamentos técnicos y certificaciones.

Simplificación
Financiamiento a empresas con deudas con el fisco.

Embargos hasta el monto adeudado.

Factura electrónica.

Laboral
Costos laborales no salariales más eficientes.

Etiquetas: Francisco Cabrera
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias