Al realizar el presupuesto para su año, la empresa estatal Pampetrol tuvo en cuenta un porcentaje para estudiar el suelo de la provincia en busca de litio y sí es viable su explotacion.
El presupuesto 2022 de Pampetrol contempla una partida de 20 mil dólares para los cateos que se realizarán en el oeste de la provincia con el objetivo de determinar si existe litio y en qué condiciones se encuentra de cara a una posible explotación.
Hace un año, la presidenta de la empresa energética estatal, María Roveda, dijo que los estudios sobre la existencia del litio en la zona de Puelches pueden abrir «un nuevo norte» para la provincia, lo que podría implicar una posibilidad de desarrollo para la región.
En 2021, el gobierno provincial le encomendó a Pampetrol profundizar los estudios sobre la existencia de litio en reservorios del oeste pampeano. El pedido surgió a raíz de un informe del año 2017, realizado por la docente e investigadora universitaria Mónica Pires y financiado por Consejo Federal de Inversiones (CFI), que confirmó la existencia del preciado elemento en la laguna La Amarga y la salina San Máximo, ubicadas al oeste y al sur de Puelches.
La intención es determinar si los yacimientos tienen el potencial para ser explotables con fines comerciales. La titular de Pampetrol había explicado que el estudio realizado había adquirido mayor importancia luego de las palabras del presidente Alberto Fernández, quien había mencionado a la minería de litio, junto a Vaca Muerta, como dos ejes de desarrollo para el país.