La secretaria de Turismo, Adriana Romero encabezó el anuncio en un encuentro desarrollado este martes en un hotel de Santa Rosa, donde estuvo acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Florencia Stefanazzi y la disertante Giselle Di Nardo.
El curso empezó en mayo y fue abierto a todos los alojamientos registrados de La Pampa. Contó con más de 30 participantes de distintas localidades, que trabajaron en nueve encuentros virtuales y dos presenciales, donde se trataron distintas temáticas como sustentabilidad, calidad, trabajo operativo en los distintos departamentos de un hotel, recepción, reservas, housekeeping, etc.
Los encuentros presenciales se llevaron a cabo lunes y martes de esta semana, donde se trabajó en la parte práctica, en una habitación.
Romero explicó que «el curso fue un trabajo en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (Fehgra), y fue puesto a disposición de los establecimientos, tanto para los propietarios como para el personal. Continuamos así en la búsqueda del objetivo que nos trazamos a principio de la gestión con el gobernador Ziliotto, apuntar a la calidad sin importar el tamaño del establecimiento y tratando de llegar a toda la geografía pampeana», afirmó.
«Esto es una parte importante del servicio turístico para que La Pampa tenga estas columnas que sostienen la hospitalidad, los viajes y el turismo, de los cuales el alojamiento es una de estas columnas básicas, porque hace a la experiencia del turista, para que se lleve una experiencia placentera, una buena imagen de la disposición y actitud del servicio que tenemos en la provincia para con el turista», agregó.
Posicionamiento
Asimismo, Romero dijo que el curso forma parte de lograr un posicionamiento turístico importante. «El servicio tienen un aspecto humano muy fuerte, por eso la calidad y la búsqueda de la calidad en el trato diario, el aspecto del servicio y la calidad, junto con la sostenibilidad que estamos apuntando en la Secretaría, tanto en la búsqueda de la despapelización, la utilización de la tecnología como QR, el mejoramiento de nuestra presencia en las redes sociales», dijo.
Y agregó que «junto a esto, la inversión que hace el gobierno en promocionar a la provincia, en mostrar su gastronomía, sus circuitos, sus lugares, tanto geográficamente hablando como los atractivos y los servicios que lo conforman, toda esa conjunción hace que apuntemos en posicionar turísticamente a La Pampa», remarcó.
«Esto forma parte de plan más integral de calidad turística, que estamos emprendiendo con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y en breve estamos empezando a trabajar en el territorio con expertos que van a formular un plan integral de calidad turística de toda la Provincia. Hemos tenido una experiencia previa en La Adela con una capacitadora que habló de los detalles, que la calidad esta en los detalles», concluyó.
Di Nardo destacó la buena predisposición y las ganas de mejorar de los participantes. «Creo que hay un puntapié inicial, la gente valoró mucho el curso, hubo mucha participación desde lo virtual, a mostrar mejoras, a ser y mostrar ejemplos, y luego la participación presencial. Eso muestra las ganas de la Provincia en mejorar su calidad», contó.
«Me encontré con un nivel variado, con gente que recién inicia que valoró mucho el curso porque desconocía algunos aspectos, por lo tanto les sirvió para empezar con un estándar mejor del que iba a ofrecer, solo por el desconocimiento. Destaco la voluntad y las ganas de mejorar. Es interesante cuando se abren a estas mejoras», agregó.
Stefanazzi, por su parte, también hizo referencia al plan de calidad y puntualizó sobre el trabajo con alojamientos registrados. «Estamos trabajando en la legalización de la actividad hotelera y extrahotelera. Y todo tiene que ver con la formalidad del trabajo en los alojamientos. Entonces la calidad viene de la mano con aplicar una normativa. En La Pampa existe la Ley Provincial de Turismo que abarca toda la normativa referente a alojamiento. Es una forma de ordenar y trabajar con alojamientos registrados, que estén inscriptos, seguridad, calidad, etc.», concluyó.