miércoles 24, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Buenas perspectivas para la temporada de verano en la región

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
14/12/2021
En Articulos, Economía, Industria, Turismo
Tiempo de lectura: 6 Minutos
Buenas perspectivas para la temporada de verano en la región

Después de un año de lenta recuperación, el sector turístico se prepara con todo para recibir a la temporada de verano en el territorio nacional, con protocolos más exibles que el año pasado, nuevas propuestas y muchas expectativas con viajeros que ya empezaron a movilizarse.

A principios de noviembre, la segunda edición del Previaje ya había triplicado la facturación del año pasado. Esto es un signo de confianza que no existió en el verano del 2020, cuando los itinerarios se contrataron muy próximos a la fecha en medio de un panorama siempre cambiante.

Fabricio Di Giambattista, vicepresidente del
sector Turismo de la Confederación Argentina de
la Mediana Empresa (CAME).

El Previaje, el programa de preventa turística del Gobierno que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito y hasta el 70% en el caso de los a­liados al PAMI, y las promociones virtuales del Cybermonday ayudaron a dar el paso a quienes estaban en duda sobre si viajar o no en el marco de la pandemia.

“Con todo lo que fue la promoción del Previaje y la incidencia que tuvo, sumado a los encierros vividos en el último año, hay destinos que están ya en enero completos, como Bariloche y otros de la Patagonia. Todo lo que es Mendoza, Neuquén, Patagonia, la costa argentina está teniendo una altísima ocupación”, expresó a la Más Industrias Fabricio Di Giambattista, vicepresidente del sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

NoticiasRelacionadas

Vacaciones de invierno 2025: el impacto de $1,5 billones superó expectativas previas

Las pymes muestran preocupación por el estancamiento del consumo

“Estamos advirtiendo que incluso hay gente que tiene que programar vacaciones para febrero porque ya hay lugares que no tienen lugar para cierto target o que están prácticamente completos”, agregó.

“Con el tema del Previaje es terrible la cantidad de reservas que hay en Las Grutas. La hotelería ya está casi en un 100%. Está alquilado con grupos de tercera edad y también algunas otras reservas. Algunas reservas de afuera (del país) también hay”, coincide Walter Sequeira, presidente de la Cámara de Comercio de Las Grutas y de la Federación de Entidades Empresarias de la Provincia de Río Negro, mencionando el segundo factor que puede contribuir a que esta temporada sea exitosa. Con la apertura de las fronteras a partir del 1º de noviembre, ya se está percibiendo el ingreso de extranjeros.

“Con Brasil, Chile y Uruguay, que son limítrofes, va a haber una alta demanda de viajes a la Argentina. Yo creo que va a haber un aluvión de turistas, sobre todo los más cercanos, en la medida que consigan las prestaciones que quieren”, explica Di Giambattista y señala como positivo el hecho de que en el resto del mundo ya se empieza a ver una apertura distinta, con protocolos instalados, lo que también da seguridad al viajero al momento de tomar la decisión de vacacionar.

Temporada verano 2021 en La Pampa
«Se espera que en La Pampa esta temporada supere al verano de 2021″.

“Cuando yo te hablo de “lleno” me re­fiero del 20 de diciembre al 10 de marzo en hotelería”, continúa Sequeira. “También tenés muchas reservas en algunos complejos de departamentos: enero ya está al 70%. Febrero viene avanzando bien también”, apunta. Entre los destinos más elegidos por quienes optaron por aprovechar el Previaje están Bariloche, Ushuaia, El Calafate, San Martín de Los Andes y Villa La Angostura. De la Costa Atlántica tuvieron mayor demanda Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar. De las provincias bene­ficiadas por este programa del Gobierno, Río Negro encabeza la lista, seguida por Buenos Aires, Mendoza, Santa Cruz y Neuquén. “Las Grutas está en cuarto lugar. La Patagonia andina debe estar en un 85%, 90% ya reservado enero y febrero con mucho turismo extranjero también. En La Pampa, lo que es turismo rural, también hay mucha reserva. Chubut también está trabajando muy bien lo que es Puerto Madryn”, detalla Sequeira. Se espera que en La Pampa esta temporada supere al verano de 2021, en el que el promedio de ocupación en Santa Rosa fue del 50,55%, lo que generó ingresos por más de $400 millones, según el Observatorio Turístico Pampeano. Con el foco en el turismo rural, la provincia también apuesta a sus centros termales, sus museos, sus ­estas populares y actividades en lagos, lagunas y ríos.

La provincia de Neuquén está promocionando para esta temporada la Ruta del Pehuén, el Corredor de los Lagos y algunas propuestas de comunidades mapuches, rafting, trekking, montañismo, pesca deportiva, kayak, avistamiento de aves, gastronomía y los dinosaurios de Villa El Chocón.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, además de la Costa Atlántica y destinos clásicos como Tandil, el gobierno lanzó el programa ReCreo en tu Ciudad, destinada a fomentar las propuestas culturales y turísticas de los 135 municipios del distrito.

Turismo: Vuelta y capacitación

Con una oferta más limitada que en años anteriores por los emprendimientos que no sobrevivieron a los golpes de 2020 en una de las actividades que más sufrió con la llegada de la pandemia, los operadores turísticos garantizan un funcionamiento casi normal, con protocolos mínimos y pocas restricciones en cuanto a los aforos tanto en restaurantes como en hoteles, excursiones y otras actividades turísticas.

La provincia de Neuquén está promocionando para esta temporada la Ruta del Pehuén, el Corredor de los Lagos y algunas propuestas de comunidades mapuches, rafting, trekking, montañismo, pesca deportiva, kayak, avistamiento de aves, gastronomía y los dinosaurios de Villa El Chocón.
» La provincia de Neuquén está promocionando para esta temporada la Ruta del Pehuén, el Corredor de los Lagos y algunas propuestas de comunidades mapuches, rafting, trekking, montañismo, pesca deportiva, kayak, avistamiento de aves, gastronomía y los dinosaurios de Villa El Chocón».

“El sector turístico tuvo una merma en lo que tiene que ver con los empleos. Entonces, desde lo que es el área de servicios creo que está faltando reconstruir. Las prestaciones básicas están garantizadas, pero sí puede ocurrir que como se está tomando gente nueva haya que capacitarla. Y esto de volver a tomar gente también es con ciertos cuidados porque uno no sabe si puede haber rebrotes que podrían llegar a volver para atrás a esta apertura que se está plani­ficando”, advierte Di Giambattista. En el segundo semestre de 2021 se vio una recuperación de la actividad luego de un 2020 donde el movimiento turístico fue restringido en el mejor de los casos llegando a ­fin de año, y casi nulo en los meses anteriores para la mayoría de los destinos.

“Cuando lo comparamos con 2020 estamos bien arriba porque en 2020 la apertura fue muy limitada. Ahora, cuando lo comparamos con 2019 y estamos hablando en pesos, una moneda que ha tenido en dos años prácticamente un 100% de inflación, lo que podemos decir es que se está alcanzando en algunos lugares y algunos operadores niveles de 2019”, concluye Di Giambattista.

Etiquetas: CAMEPreViaje
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros
Articulos

La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Últimas Noticias

  • El Tesoro estadounidense anunció que negocia un swap con Argentina
  • Deco Garden presenta Selema, una nueva propuesta para Bahía Blanca
  • Una startup creada por argentinos desarrolló una tecnología médica única en el mundo
  • Llevan 50 años en las cocinas de los argentinos y abrirán su primera oficina en el país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias