lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Brasil mira hacia nuevos horizontes con la energía eólica en altamar

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
02/10/2019
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Brasil, con una apuesta firme en la energía eólica «onshore» (en tierra), comienza también a mirar nuevos horizontes con la generación energética «offshore» (en altamar) en la región nordeste del país, cuyo extenso litoral y condiciones climáticas favorables al viento elevan su potencial.

El estudio «Brazil Wind Generation Guidebook» (Guía de la generación de viento en Brasil), del banco BTG Pactual, estableció que los estados de «Maranhao, Piauí, Ceará y Río Grande do Norte generan vientos constantes de altas velocidades promedio, condiciones perfectas para una capacidad adicional de viento ‘offshore'».

También estudios preliminares de la Universidad Federal de Santa Catarina y de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), con datos hasta mayo de 2019, consideran que el potencial de generación de energía eólica en altamar de Brasil es de 11.000 gigavatios, con un 57 % localizado solo en la región nordeste.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La estatal Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), ente regulador, señaló a Efe que Brasil «tiene proyectos de plantas eólicas ‘offshore’ en diferentes fases de implementación» y uno de ellos, el de Asa Branca I, en Amontada, estado de Ceará, ya recibió el llamado Registro de Subvención.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El sudoeste bonaerense suma un nuevo parque eólico

Las importaciones argentinas desde Brasil fueron las más altas de los últimos 15 años

La planta de Asa Branca I, con una capacidad prevista de generación de 720 megavatios, está en proceso de recibir la licencia ambiental por parte del estatal Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama).

En febrero, la empresa BI Energía, del grupo italiano Community Power, anunció inversiones por 800 millones de euros (unos 881,4 millones de dólares) en el parque eólico de la costa de Caucaia, en la región metropolitana de Fortaleza, capital de Ceará, y que con 576 megavatios pretende dar electricidad a 800.000 residencias.

El Registro de Subvención para ese proyecto en Caucaia está en proceso dentro de la Aneel, «que debe concederlo en los próximos meses cuando se cumplan todas las exigencias» y, posteriormente, entrará en fase de trámite para las licencias ambientales, detalló el organismo regulador del sector energético en el país.

El coordinador del Núcleo de Energía de la Federación de las Industrias de Ceará (FIEC), Joaquim Rolim, citó que solo en el litoral de su estado existe «un potencial total de 117 gigavatios» viables para la generación de energía eólica, «siendo más de la mitad en profundidades inferiores a veinte metros».

Además de Ceará, la Aneel indicó que a veinte kilómetros de la costa de Guamaré, en Río Grande do Norte, la petrolera estatal Petrobras desarrolla la llamada ‘Planta Piloto de Generación Eólica Off-shore’, que por tener una capacidad igual o inferior a 5,0 megavatios no requiere del Registro de Subvención de la Aneel.

En ese caso, explicó la reguladora, la iniciativa de Petrobras, que es la pionera en energía eólica en altamar del país, sólo requiere de las licencias ambientales del Ibama.

Los proyectos para plantas de energía eólica en altamar se suman a los recientemente anunciados en la parte continental de la región nordeste.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El mes pasado, Neoenergia, la segunda mayor distribuidora de energía de Brasil y controlada por la española Iberdrola, anunció una inversión de 1.900 millones de reales (unos 475 millones de dólares) en la construcción de diez nuevos parques en el llamado Complejo Eólico Oitis, que se suman a otros dos ya en desarrollo.[/su_note]

Los doce parques eólicos, situados en el estado de Bahía y previstos para operar en su totalidad a partir de mediados de 2022, tendrán una capacidad instalada para generar 566,6 megavatios de energía.

En Piauí, el grupo italiano Enel Green Power está construyendo la usina eólica Lagoa dos Ventos, entre los municipios de Lagoa do Barro, Dom Inocencio y Queimanda Nova, que será la mayor de Suramérica con una capacidad de 716 megavatios, de acuerdo con el secretario regional de Minas y Energía, Howzembergson de Britto.

En ese complejo de Piauí está instalada ya una fábrica de componentes para energía eólica del conglomerado germano-español Nordex Acciona.

Etiquetas: BrasilEnergía eólica
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias