lunes 17, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Bolivia y China formarán una empresa para fabricar litio metálico

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/08/2019
En Empresas, Industria, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Bolivia y China suscribieron un acuerdo para la conformación de una empresa orientada a construir una planta de carbonato de litio, cuya inversión supera los 1.000 millones de dólares, como parte del proceso de industrialización de ese recurso en el país sudamericano.

La firma del documento la realizaron el gerente general de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, y el gerente general para Sudamérica de la empresa china Xinjiang TBEA Group Company, Zheng Yan, en la Casa de Gobierno en La Paz.

Durante el acto, el viceministro boliviano de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, indicó que la planta procesará la “salmuera remanente” para producir litio metálico, que es un producto de “alto valor de un uso en tecnología de punta”.

Bolivia “va a ser uno de los pocos países en el mundo que va a producir litio metálico”, remarcó.

NoticiasRelacionadas

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Por primera vez en la historia, Argentina le vendió harina de soja a China

Se espera que la nueva planta que se construirá en el salar de Pastos Grandes del departamento de Potosí esté en marcha en los próximos dos a tres años, afirmó el viceministro.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]El acuerdo establece la constitución de una “empresa mixta” en la que el estado boliviano tendrá el “51 por ciento de las acciones”, afirmó el ministro boliviano de Energías, Rafael Alarcón, tras la rúbrica del documento.[/su_note]

“La asociación que estamos formando el día de hoy es parte de la cadena de industrialización, es la parte posterior a la explotación de los recursos evaporíticos”, mencionó el ministro.

Durante el acto se precisó que la inversión en la planta de carbonato de litio será de unos 1.100 millones de dólares, aunque todavía esa cifra es “preliminar” y podría variar de los estudios de “prefactibilidad” y de “diseño final” que se realicen.

“Hoy es un día monumental para la relación chino-boliviana”, manifestó el embajador de China en Bolivia, Liang Yu, que consideró que este paso permitirá a los gobiernos de ambos países “desarrollar profundamente las potencialidades de la cooperación del litio”.

El diplomático precisó que la Xinjiang TBEA Group Company es un “gran fabricador de equipos de energía” y que cuenta con la capacidad tecnológica “más avanzada a nivel mundial” en los sectores de transmisión y transformación de energía.

Bolivia posee unas reservas de 21 millones de toneladas de litio, las mayores de todo el mundo, la mayor parte de ellas se sitúan en el salar de Uyuni, y en menor proporción en los yacimientos de Coipasa y Pastos Grandes, según un estudio hecho este año por el Gobierno boliviano.

Los salares de Coipasa y Pastos Grandes están cercanos al de Uyuni, considerado el mayor desierto de sal continuo a más altura en el mundo, con unos 10.570 kilómetros cuadrados a unos 3.600 metros de altitud.

Esta empresa con capitales compartidos para la industrialización del litio boliviano se suma a los acuerdos que Bolivia firmó también con la Xinjiang TBEA Group Company para la construcción de plantas en el salar de Coipasa y con la alemana ACI Systems que opera en el de Uyuni, apuntaron las autoridades bolivianas.

Etiquetas: BoliviaChina
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

El uso de la capacidad instalada industrial volvió a caer en septiembre

Empresas

YPF logró un nuevo récord en la producción de petróleo

Empresas

Llega Amazon al país con un internet satelital que le competirá a Starlink

Últimas Noticias

  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
  • La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses
  • En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias