viernes 7, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Biogás, una opción en la transición energética

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/02/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las cualidades del biogás, su rol como fuente generadora de energía y sus bajas emisiones de carbono.

En los últimos años, el biogás se ha posicionado como una de las principales fuentes generadoras de energía. Las bajas emisiones de carbono y sus costos menores son un modelo prometedor para la transición energética.

La fuente de energía se obtiene de residuos orgánicos provenientes de un proceso biológico que implica aprovechar la materia orgánica en descomposición; esta alternativa se convierte en lo que se denomina una fuente renovable.

“El biogás es una mezcla de gases que surge de la descomposición de los residuos sólidos urbanos como compuestos putrescibles dentro del relleno sanitario”, explicó Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental del Ceamse, en diálogo con Télam.

NoticiasRelacionadas

Techint apuesta por un sector energético que no es ni el gas ni el petróleo

Un nuevo RIGI busca atraer inversiones en un sector clave en la transición energética

Los residuos pueden ser almacenados a través de dos procesos diferentes: “Por descomposición anaeróbica que se produce cuando sometes desechos agropecuarios a un proceso de biodigestión en plantas industriales, o por descomposición aeróbica que se lleva adelante en rellenos sanitarios”, sostuvo Rosso.

Las plantas de biogás están compuestas por cuatro espacios de acuerdo con cada etapa: el primero de ellos son los receptores donde se almacenan los residuos orgánicos antes de transformarlas y la segunda etapa son los biodigestores donde la materia pasa de estado sólido a gas.

“El sustrato se introduce en un espacio a oscuras, sin luz ni oxígeno, que funciona como un recinto cerrado. En paralelo, se mantienen en movimiento (o no) la mezcla para que las bacterias entren en contacto con los residuos. Este proceso libera gases que se purifican, generando biogás”, destacó el gerente de Nuevas Tecnologías y Control Ambiental del Ceamse.

La tercera etapa es cuando la mezcla es estabilizada mediante el control y uso de bacterias, utilizándose para distintos fines como energía eléctrica, calefacción, o mismo para cocinar; y en la última etapa, el gas que se destina para el consumo eléctrico es conducido a los generadores de energía como turbinas.

Por su parte, en la gestión de residuos urbanos, la materia orgánica debe continuar a una etapa de transición para la captación del gas.

“Los residuos son tapados con nuevos residuos y pasan por el proceso de descomposición anaeróbica -ausencia total de oxígeno- produciendo el gas metano que resulta muy contaminante para la atmósfera”, detalló Rosso.

Asimismo, advirtió que, en el caso de los rellenos sanitarios, este gas alternativo se debe quemar en antorchas de “llama oculta”, que son calderas de vapor que genera energía térmica, o si no son asociados a un alternador que produce energía eléctrica.

Luego, este gas se sincroniza con una red por tubos, se eleva a media tensión y mediante un cable enterrado ingresa la energía al interconectado nacional.

La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) realizó un estudio para determinar la inclusión del biogás en la red de gas. El trabajo arrojó que, si en Córdoba hubiera 36 plantas con una inversión de 240 millones de dólares, se podrían ahorrar en importaciones 53 millones de dólares, y generaría más de 1.500 empleos.

Este tipo de energía podría evitar generar 180 millones de kilos de dióxido de carbono, y un consumo de gas natural de 326 millones de kilos de dióxido, permitiendo expandir la capacidad instalada de gas en las redes en un 5 o 10 %, evitando los costos de importación.

Desde Cader también explicaron que la complementación del biogás no alteraría la dinámica del negocio del gas, y con la sinergia y tecnología que cuenta el país, “resulta excelente para seguir dinamizando ese sector con bajas emisiones”.

Etiquetas: energías renovables
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • La venta de insumos para la construcción tuvo una suba interanual durante octubre
  • Las empresas agroindustriales podrán solicitar la apertura de nuevos mercados de manera online
  • Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre
  • Aprueban el noveno proyecto del RIGI para construir un megapuerto en Santa Fe
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias