miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

BID: Mantener las reglas de juego es clave para atraer a los inversores a Latinoamérica

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/05/2019
En Economía, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Las grandes necesidades de financiación en infraestructura y el avanzado marco regulatorio facilitan la atracción de inversiones, pero es clave evitar «giros políticos fuertes» en Latinoamérica y mantener las «reglas de juego», indicó James Scriven, gerente de BID Invest.

La incertidumbre juega en contra de las inversiones. Los giros políticos muy fuertes no dejan tranquilos a los inversores, por lo que es importante que no se cambien de las reglas de juego», afirmó a la Agencia EFE Scriven, que dirige el brazo dedicado al sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Punta Cana.

El BID Invest es coorganizador del principal foro de Asociaciones Público-Privadas (APP) regional, PPP Américas 2109, que comenzó ayer en el popular centro turístico dominicano y que está centrado en la necesidad de estrechar la colaboración para rebajar la amplia brecha en infraestructura en Latinoamérica.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Uno puede tener un gobierno de izquierda o de derecha, pero cuando ciertos activos o inversiones vienen con un marco regulatorio, es clave ser consistente en el largo plazo. Hemos visto cambios de gobierno en diferentes países. Si se mantienen los marcos, las inversiones siguen adelante», agregó.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

América Latina se llena de datacenters: qué oportunidades y riesgos representan

Las 15 empresas más valiosas de América del Sur

La región actualmente invierte en torno al 3,5 % de su PIB, cuando los cálculos del banco multilateral estiman que para alcanzar el nivel de desarrollo adecuado se deberían invertir entre el 5 % y el 6%, lo que supone una brecha equivalente a 150.000 millones de dólares a lo largo de los próximos años.

Dado el enorme volumen de financiación requerido no es «suficiente «con los fondos regionales, por lo que hay que recurrir a inversores internacionales, y las APPS son instrumentos que pueden dar resultados beneficiosos para ambas partes, apuntó el funcionario.

«Los inversores valoran a Latinoamérica en comparación con otros lugares, Asia, frica, Europa o Estados Unidos. De ahí que la mitigación de riesgos sea fundamental», apuntó.

En lado positivo, Scriven subrayó que Latinoamérica tiene «un marco regulatorio más avanzado que otras regiones» lo que hace a la región ser más atractiva.

«Tiene volatilidad política que lo puede hacer complejo a largo plazo. Pero creo que la voluntad de muchos de los gobiernos de los 26 países que representamos están dispuestos a abrir los mercados para atraer al sector privado», argumentó.

Scriven explicó que «lamentablemente algunos países de América Latina están viviendo momentos de bastante incertidumbre política», como es el caso de Argentina que, dijo, esta inmersa en «un proceso preelectoral que ha afectado de alguna manera la percepción del riesgo país, si uno mide hoy los indicadores».

En el discurso de inicio de la conferencia, que concluirá hoy, el anfitrión del evento, el ministro de Hacienda dominicano, Donald Guerrero, destacó que las APPs son un mecanismo de colaboración público-privada que permite aumentar la capacidad de inversión más allá de los «límites» presupuestarios para avanzar el «crecimiento sostenible e inclusivo».

Aunque remarcó que el gobierno dominicano busca primero establecer un marco institucional y legal «sólido».

«Somos un país abierto y responsable», dijo Guerrero, al recordar que el gobierno ha enviado recientemente al Congreso un proyecto de ley de APPs para reforzar el marco institucional antes de lanzarse a proyectos de este tipo, que espera que se ratificado antes de final de año.

El foro, que reúne a más de medio millar de representantes del sector público e inversores privados en la región, está organizado por el BID y su brazo para el sector privado, el BID Invest, junto con el gobierno dominicano.

Desde 2006, el Grupo BID ha aprobado más de 5.800 millones de dólares para el desarrollo de APPs en diferentes proyectos en la región, entre ellos algunos tan exitosos como la planta solar de La Jacinta (Uruguay) o de saneamiento en el área metropolitana de Recife (Brasil).

Etiquetas: BIDinfraestructuralatinoaméricaPIB
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Economía

ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias