miércoles 15, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

¿Qué beneficios traerá la promulgación de la ley de Cáñamo Industrial?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
26/05/2022
En Industria, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Promulgan nueva ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial

Según el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se espera crear 10.000 puestos de trabajo y exportaciones por más de U$S 50 millones en un plazo de tres años gracias a la industria del cáñamo.

En un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, el Gobierno nacional anunció la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, fue el primero en hablar y valoró que ya han sido demostradas las capacidades terapéuticas que tienen tanto los aceites de cannabis como de cáñamo para diferentes problemas de salud, como las epilepsias.

“Esta ley lo que va a permitir es producir en escala, con calidad y trazabilidad, generando desarrollo regional y con fuerte presencia de las pymes y cooperativas”, subrayó Kulfas.

NoticiasRelacionadas

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %

Y recordó que se estima que el sector podrá crear 10.000 puestos de trabajo en los próximos tres años, además de generar una producción valuada en U$S 500 millones, de los cuales U$S 50 millones serán por exportaciones.

Agrogenética Riojana: aceites de cañamo con base genética nacional

Otro de los oradores fue el titular de Agrogenética Riojana, Benjamín Enrici, una firma de capitales públicos y privados que será la primera empresa en trabajar en la elaboración de aceites con base genética nacional.

Industria innovadora y generación de mano de obra

Enrici destacó que la industria del cannabis “encaja perfectamente en el concepto de economía del conocimiento”, que es muy innovadora en materia tecnológica y tiene un enorme impacto en la generación de mano de obra.

En ese sentido, estimó que mientras un cultivo agrícola extensivo demanda un trabajador por cada 100 hectáreas, una hectárea de cannabis puede necesitar hasta 30 operarios.

50 veces más rentable

Del mismo modo, aseguró que con buenas prácticas de manejo, una hectárea de cannabis puede ser hasta 50 veces más rentable que un cultivo industrial.

Enricie también subrayó que es una noticia muy importante para economías postergadas como la del noroeste, pero donde el clima y la capacidad industrial instalada permiten pensar en un polo de desarrollo del cannabis a nivel mundial.

Por último, Alberto Fernández hico foco en este último aspecto, al señalar la oportunidad que representa este mercado que se calcula que para 2024 generará un movimiento económico global de U$S 42.700 millones.

Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

La Corporación de Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca (CCIS) abre la puerta a la creación de la Cámara de la Industria, una alianza estratégica entre la institución y Más Industrias.
Bahía Blanca

Se creó la Cámara de la Industria en Bahía Blanca: el núcleo de una nueva organización 

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias