jueves 27, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

Bancos en rojo: Supervielle se suma a Galicia y reporta pérdidas por $50.000 millones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
27/11/2025
En Sin categoría
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Desde la entidad bancaria aseguran que se debe a la incertidumbre electoral, y las políticas monetarias que ese contexto trajo aparejadas.

El tercer trimestre, que responde a los meses julio-agosto-septiembre, sigue evidenciando números críticos para el sector bancario. Las entidad que muestran sus balances informan pérdidas millonarias producto de las turbulencias financieras previas a las elecciones, un proceso que comenzó a estabilizarse tras el triunfo de Javier Milei en octubre.

El Grupo Galicia fue el primero en informar un resultado negativo de $77.710 millones, impulsado por el desempeño del banco y de Naranja X. A este informe se sumó ahora el Grupo Supervielle, que reportó un saldo adverso de $50.274 millones en el tercer trimestre.

Según explicó Patricio Supervielle, presidente y CEO del grupo, el desempeño responde a las condiciones monetarias aplicadas por el Gobierno en los meses previos a los comicios. De acuerdo con su presentación, la política monetaria contractiva destinada a estabilizar el tipo de cambio derivó en tasas de interés insosteniblemente altas y en niveles de encajes históricamente elevados. Esto redujo la liquidez en pesos y presionó los márgenes del sistema financiero. El ejecutivo señaló además que estas condiciones extraordinarias impactaron tanto en la demanda de crédito como en la calidad de los activos.

NoticiasRelacionadas

Whirpool cerró la planta que había inaugurado hace 3 años en Pilar

La actividad económica creció 0,5 % en septiembre, según INDEC

El contraste con períodos anteriores es notorio. En el trimestre previo, el Supervielle había conseguido una ganancia de $14.416 millones y, en el mismo período de 2024, un resultado positivo de $11.678 millones. Sin embargo, el rojo del tercer trimestre revirtió el acumulado anual y dejó a la entidad con pérdidas por $26.940 millones en los primeros nueve meses de 2025, frente a una ganancia neta de $118.304 millones registrada en igual lapso del año anterior.

Fuerte aumento de la morosidad

Al igual que el Galicia y otras entidades, el Supervielle registró un aumento en los cargos por incobrabilidad. Estos crecieron 23,8%, alcanzando los $11.194 millones. Según el balance, el endurecimiento monetario aplicado para sostener el tipo de cambio elevó las tasas de interés y afectó la actividad económica, el empleo y los ingresos de los hogares.

Este indicador también mostró un deterioro: pasó de 0,8% en 2024 a 3,9% en el tercer trimestre de 2025. La entidad indicó que este incremento está relacionado con un mayor nivel de mora en los préstamos a individuos y con señales tempranas de deterioro en el segmento comercial.

El banco remarcó que las condiciones que generaron el impacto negativo comenzaron a revertirse después de los comicios, con tasas de interés más bajas y una reducción progresiva en los requerimientos de efectivo mínimo. En su carta a los accionistas, la entidad planteó que el contexto muestra señales de normalización: mejora de la liquidez, recuperación de los bonos del Tesoro y una gradual recomposición de la confianza del consumidor.

La entidad sostiene que el nuevo escenario político y el mandato para avanzar en reformas generan expectativas favorables para la actividad económica y la demanda de crédito. También indicó que, desde noviembre, la mejora en el mercado y la baja en el costo de fondeo ya permiten observar un cambio en su desempeño.

A diferencia de lo ocurrido con otras entidades, el BBVA logró cerrar el tercer trimestre con ganancias, aunque con una caída del 70,9% respecto de 2024. La entidad obtuvo un resultado positivo de $38.071 millones en el período. De esta forma, acumuló $192.924 millones entre enero y septiembre de 2025, un 46% por debajo del registro obtenido en igual período del año anterior.

Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

La Agrícola

La soja acelera en las ventas, en cambio el maíz se queda atrás

Industria

El futuro se produce hoy: 31° Conferencia Industrial de la UIA

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Últimas Noticias

  • Bancos en rojo: Supervielle se suma a Galicia y reporta pérdidas por $50.000 millones
  • La industria pide tasas alineadas a la inflación y prepara una propuesta para el Gobierno
  • El Grupo Vila-Manzano ofreció USD 1.400 millones por las estaciones de servicio Shell
  • Whirpool cerró la planta que había inaugurado hace 3 años en Pilar
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias