miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Bahía recuperó el nivel de empleo a niveles pre pandemia

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
22/12/2021
En Bahía Blanca, Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el tercer trimestre de 2021, el porcentaje de bahiense con trabajo llegó al 43,9%. Durante el mismo mes del año pasado había caído hasta el 39%.

La tasa de desocupación en Bahía Blanca y General Cerri bajó a 8,4 % en el tercer trimestre de este año, según un informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, dependiente del Conicet y la Universidad Nacional del Sur (UNS), elaborado por Gustavo Burachik y Valentina Viego.

En el segundo trimestre del 2021 la desocupación fue de 8,8 % y en el primer trimestre fue de 9,2 %. En el cuarto trimestre del 2020 era de 9,7 % y en el tercer trimestre de ese año marcaba 6,4 %, siempre según este informe.

El Indec difundió hoy los datos a nivel nacional: en Argentina la tasa de desocupación cayó a 8,2 % al cierre del tercer trimestre del año, lo que significa que más de 1.500.000 de personas en condiciones de trabajar no tienen empleo.

NoticiasRelacionadas

El Banco Central puso en marcha el mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones

El Gobierno lanzó Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo y la formación profesional

En el estudio local destacaron que la participación de la población bahiense en el mercado de trabajo «se recuperó respecto de los niveles de la pandemia. Este porcentaje alcanzó a casi 48 % en el tercer trimestre, luego de haberse reducido a 38 % en los meses de más estricto aislamiento obligatorio de 2020».

«La cantidad de personas inactivas (que no trabajaban ni buscaban trabajo) había llegado a casi 200.000 durante la pandemia. Unas 30.000 personas lograron retornar a la actividad laboral desde entonces», agregaron.

«El de 2021 es el tercer trimestre con mayor tasa de actividad en muchos años», indicaron en el estudio, y añadieron que «la misma tendencia se observa en los puestos de trabajo».

«La tasa de empleo volvió a situarse en casi 44 % de la población —señalaron—, después de haberse ubicado en 34 % durante la pandemia de COVID-19. Comparando con el mismo trimestre de años anteriores, también este indicador se encuentra en un nivel relativamente elevado».

No obstante, analizaron que «como el volumen de empleo recuperado es similar al de las personas que retornaron de la inactividad laboral, la tasa de desocupación se mantiene en un elevado nivel».

«La recuperación del empleo y la participación laboral (tasa de actividad) se observa también a nivel del total urbano nacional. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en Bahía Blanca-Cerri, como la recuperación del empleo fue mayor que la de la tasa de actividad, la tasa de desocupación disminuyó. El volumen de puestos de trabajo creció más que el de las personas que retornaron de la inactividad laboral; ese excedente de puestos permitió reducir la desocupación», detallaron.

«La desocupación bahiense se había diferenciado de la tasa nacional en los últimos años. La tasa de desocupación nacional se incrementó a partir de la crisis económica de 2018, mientras la de Bahía Blanca-Cerri se mantuvo relativamente estable. La diferencia alcanzó su máxima expresión durante la pandemia con una desocupación nacional de 13,1 % y una bahiense de 8,9 %. Desde entonces, sin embargo, la brecha ha desaparecido al reducirse la desocupación nacional y mantenerse elevada la local», cerraron.

Etiquetas: empleopandemiatrabajo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

Morgan Stanley cierra su recomendación de comprar activos argentinos

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias