miércoles 1, octubre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

Bahía Blanca se proyecta como un hub exportador de líquidos del gas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
06/08/2025
En Bahía Blanca
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Gracias a un conjunto de proyectos e importantes inversiones, el puerto bahiense busca convertirse en un centro clave para despachar propano, butano y gasolina a partir del gas de Vaca Muerta. Se prevén proyectos de poliductos y plantas que duplicarían exportaciones en 2026, con un importante impacto en la economía regional y nacional.

Aprovechando el crecimiento de la producción en Vaca Muerta, sumado a un desarrollo infraestructural integrado, Bahía Blanca apunta a convertirse en el epicentro de las exportaciones argentina de líquidos del gas natural (NGL), lo cual tendría un impacto no solo a nivel local, sino también regional e internacional.

La elección de Bahía Blanca no es casual: cuenta con infraestructura de aguas profundas, una red de transporte interconectada y una ubicación estratégica como punto natural de salida de la producción neuquina. En la actualidad, varios proyectos e importantes inversiones buscan consolidar este rol y la mayoría podría definirse a partir de noviembre.

La consolidación de este perfil se apoya en varios proyectos estratégicos:

NoticiasRelacionadas

El Puerto de Bahía Blanca mejora sus accesos viales invirtiendo $12.000 millones

El empleo privado en la era Milei, provincia por provincia

  • Compañía Mega lidera el Proyecto Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) con una inversión de 400 millones de dólares. La obra, que estará operativa a principios de 2026, permitirá elevar la capacidad de procesamiento en un 50 %, pasando de unas 4.700 a más de 7.000 toneladas diarias. Actualmente, cerca de la mitad de su producción se exporta, pero con la ampliación ese porcentaje podría crecer significativamente.
  • Por su parte, TGS analiza un proyecto estratégico para construir un poliducto de 600 kilómetros que conecte su planta en Tratayén con el puerto bahiense, con el objetivo de trasladar líquidos desde Neuquén para su exportación. La compañía también busca ampliar su capacidad de tratamiento en origen y desarrollar una planta de fraccionamiento en Bahía Blanca, con potencial para recuperar hasta 2,8 millones de toneladas de líquidos por año.
  • Finalmente, Pluspetrol impulsa el megaproyecto Vaca Muerta Liquids. Con una inversión superior a los 2.000 millones de dólares, la empresa proyecta comenzar obras en 2026, alcanzando su plena operación en 2029, y prevé exportaciones por hasta 5.000 millones de dólares anuales. Para este proyecto se utilizaría el corredor logístico de TGS para desembocar en Bahía Blanca o en algún otro punto del estuario.

Impacto económico y contexto estratégico

Estas iniaciativas prometen tener un gran impacto económico. Además de incrementar sustancialmente las exportaciones, generarán miles de puestos de trabajo directos e indirectos en la región y fortalecerán la cadena logística. El financiamiento de largo plazo, las aprobaciones ambientales y la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) son indispensables para asegurar la viabilidad de estos planes. La infraestructura portuaria de Bahía Blanca, con avances en su terminal de Puerto Rosales y obras de ampliación ferroviaria, se encuentra a la altura de estas ambiciones.

De concretarse los cronogramas, Bahía Blanca seguirá desempeñando un papel central en la estrategia energética nacional. La transformación de los enormes recursos de Vaca Muerta en productos de alto valor con fuerte demanda global posiciona al puerto y estuario bahiense como el hub exportador de NGL más importante del Cono Sur.

Etiquetas: gasPuerto de Bahía BlancaTGSVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

¿Quiénes fueron los ganadores de la tercera Fiesta del Cubanito en Bahía Blanca?

Bahía Blanca

Ya tiene fecha la segunda ronda de negocios de la industria musical en Bahía

Bahía Blanca

El reciclaje y la economía circular se consolidan en Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • Terpa: innovación, eficiencia y capacitación en soluciones constructivas
  • El problema de la balanza de pagos volvió y el déficit fue de USD 3.016 millones en el segundo trimestre
  • La FIT 2025 fue un éxito y se llevaron a cabo más de 10.000 rondas de negocios
  • Emprendimiento Argentino 2025: los rubros de los dos ganadores del certamen
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias