A través de FAO, el país recibirá 500.000 dólares que se repartirán entre Bahía, para ayudar a zonas agrícolas afectadas por las inundaciones, y la provincia de Chaco, que se vio perjudicada por una fuerte sequía.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enviará 500.000 dólares para las zonas agrícolas afectadas por la inundación en Bahía Blanca y por la sequía en la provincia del Chaco, según informaron desde esa institución en las últimas horas.
El proyecto se desarrollará en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación y busca impulsar la reconstrucción de la estructura productiva agropecuaria.
«La Agencia de Naciones Unidas diseñó un proyecto de emergencia junto al gobierno nacional para ayudar a recuperar parte del tejido productivo del partido, en compromiso con la promoción de una agricultura resiliente, sostenible e inclusiva, priorizando a los productores más afectados por este fenómeno meteorológico extremo y garantizando la seguridad alimentaria y los medios de vida en contextos climáticamente adversos», señalaron en una gacetilla de prensa.
A qué se destinarán los fondos de la ONU
El plan destinará 500.000 dólares a la recuperación productiva de ambas zona, e incluye también asistencia logística y técnica, entrega de insumos, capacitaciones y promoción de la reducción de riesgos de desastres de los pequeños productores y cooperativas locales.
Por otro lado, se brindará asistencia a la provincia de Chaco, donde la sequía persistente desde 2020 se intensificó este verano por déficit hídrico y altas temperaturas, afectando a más del 75 % de la superficie agropecuaria en diversas zonas.
El plan de trabajo será ejecutado por un equipo multidisciplinario con apoyo de la representación de FAO en Argentina, la oficina regional de la organización para América Latina y el Caribe y técnicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Asimismo, se trabajará en conjunto con gobiernos provinciales, municipios, cooperativas y organismos técnicos especializados como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).



