domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad Energías Renovables

Avanza la puesta en marcha de la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/11/2022
En Energías Renovables, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Avanza la puesta en marcha de la primera planta de baterías de litio de Latinoamérica

Se trata de UniLiB, que se encuentra en un predio de la Universidad Nacional de La Plata. Podrá desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros.

Con el arribo de más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico proveniente de China, comenzó la instalación de los primeros equipos para la puesta en funcionamiento de UniLiB, la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio, en un predio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de la capital bonaerense.

A partir de la alianza estratégica entre la UNLP e Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el Conicet, el país estará en condiciones de sumar valor agregado a este recurso para fabricar celdas y baterías y desarrollar sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros.

UniLiB

UniLiB se encuentra ubicada en el predio del Polo Productivo Tecnológico “Jorge Alberto Sabato”, que la UNLP posee en diagonal 113 entre 64 y 66, en La Plata.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno aprobó el sexto proyecto RIGI y también comunicó el primer rechazo

Aprueban el ingreso al RIGI de un nuevo proyecto minero con una inversión de USD 2.700 millones

En un comunicado, se informó que comenzó la instalación de más de 70 máquinas que días atrás llegaron al Puerto de Buenos Aires provenientes de China.

El equipamiento, tras recorrer 18.000 kilómetros en barco, arribó en 13 contenedores con más de 115 toneladas de equipos, que incluyen mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores, y dos imponentes prensas de 13.000 kilogramos cada una, informaron desde la casa de altos estudios.

El vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, durante una recorrida realizada esta mañana, señaló que «una vez más, la agenda científica tecnológica de la UNLP está a la vanguardia del desarrollo nacional y de la agenda social de nuestro país; este acuerdo es una clara muestra del modelo de Universidad reformista que queremos involucrada y comprometida con la actividad académica, el conocimiento científico, el desarrollo tecnológico y la producción industrial», aseveró.

En tanto, sostuvo que además y con el firme empeño de orientar esfuerzos al desarrollo de energías alternativas para aportar soluciones a la problemática medioambiental, «este proyecto vuelve a incorporar la producción y el trabajo a los pilares básicos de la UNLP que son la enseñanza, la investigación y la extensión», remarcó Tauber.

Por su parte, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, subrayó que “se trata de un acontecimiento sumamente trascendente para nuestra Universidad porque la ubica a la cabeza de proceso de cambio de paradigma respecto de la utilización de nuestros recursos naturales».

En tanto, se informó que una vez completada esta etapa la planta tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.

En tanto se informó que la puesta en marcha de la primera fábrica argentina de celdas y baterías de litio demandó una inversión total de 7 millones de dólares, y de ellos, unos 5,5 millones corresponden a la obra civil, maquinaria y la producción de materiales de electrodos (MINCyT 1.5 MM, la Universidad Nacional de la Plata 2 MM, Y-TEC 2 MM).

Además, Y-TEC instaló en su sede la primera planta piloto del país para la producción de celdas, y hoy es la única empresa con capacidad para probar nuevos materiales en celdas prototipo de litio en formato comercial.

Etiquetas: bateríaslitio
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Empresas

Estancias y Cabaña Las Lilas, premiada por la conservación de la loica pampeana

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias