lunes 27, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aseguran que en la provincia bajó bruscamente la actividad y la tasa de empleo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
25/09/2020
En Economía, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Aunque hubo una baja de la tasa de desocupación en el segundo trimestre del 2020, los ocupados cayeron de 51 mil personas a 42 mil. Fue por la vigencia de la cuarentena en el período abril, mayo y junio.

“Bajó la actividad, bajó la tasa de empleo y la tasa de desocupación: es la pandemia”, dijo la directora de Estadística y Censos de la provincia, Laura Biasotti, al ser consultada por El Diario de La Pampa sobre las cifras que arrojó para el conglomerado Santa Rosa-Toay la encuesta del mercado laboral del segundo trimestre.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Recientemente, los datos revelados por el INDEC señalaron que la desocupación en el conglomerado capitalino es de 7,6% por debajo del 9,8% del trimestre anterior.[/su_note]

Biasotti explicó que “lo que pasó es que la composición cambió. La población económicamente activa bajó, con menos ocupados y menos desocupados. Es decir que subió la cantidad de inactivos, gente que ya no busca trabajo”.

NoticiasRelacionadas

Precios mayoristas: subieron 3,7% en septiembre y los importados saltaron 9%, según el INDEC

La inflación de septiembre fue de 2,1 %, según el INDEC

En el trimestre abril, mayo y junio, con la cuarentena en su máxima expresión se produjo el siguiente movimiento: “los que estaban desocupados, los subocupados y los que demandaban dejaron de buscar. Pasaron a ser inactivos. Este universo creció. Y la actividad bajó”.

“Ahí cierran los números (la estadística)”, concluyó Biasotti. Entre los rubros que bajaron la actividad se incluye a “la construcción (estaba en vigencia la cuarentena en abril y se retomó en mayo), comercio, servicio doméstico, gastronomía, transporte, que fueron las más afectadas”, detalló. De esta manera los puestos de trabajo sufrieron una caída en términos absolutos.

En Santa Rosa-Toay, la encuesta sobre el mercado laboral del segundo trimestre 2020 reveló que el nivel de actividad fue del 35,7% (44,7% en el primer trimestre), el empleo del 33% (40,3%), mientras que la desocupación fue del 7,6% (9,8%), la desocupación demandante 8,6%; la subocupación, 11,7% (11,7%), la subocupación demandante, 5,1% y la subocupación no demandante, 6,6%.

En números absolutos sobre una población de 128 mil personas, los datos del segundo trimestre (abril, mayo y junio de 2020) son los siguientes: 46 mil personas la población económicamente activa; 42 mil ocupados; 3 mil desocupados; 4 mil ocupadas demandantes de empleo y 5 mil desocupados.

Mientras que en el primer trimestre la población económicamente activa era de 57 mil personas y los ocupados eran 51 mil, los desocupados 6 mil personas y los subocupados, 7 mil personas.

Etiquetas: INDECLaura BiasottiSanta RosaToay
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Arcor, Misky y Billiken lanzaron ediciones especiales de Halloween con Mogul, Fizz, Rocklets y Yummy.
Alimentos y Bebidas

Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce

Abrió de la tienda oficial en Mercado Libre para comprar el iPhone 17 Pro en Argentina
Negocios

Apple desembarca en Mercado Libre con tienda oficial y lista de espera para el iPhone 17 Pro

¿Quién compra Carrefour?
Empresas

Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour

Últimas Noticias

  • Halloween y las golosinas argentinas: Arcor, Misky y Billiken lideran el negocio dulce
  • Apple desembarca en Mercado Libre con tienda oficial y lista de espera para el iPhone 17 Pro
  • Coto sería el principal candidato a quedarse con Carrefour
  • Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias