lunes 13, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

ArMinera 2025: las oportunidades y desafíos que tiene Argentina para ser una potencia global

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/05/2025
En Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se llevó a cabo el encuentro más importante para el sector a nivel nacional. Empresarios, dirigentes, inversores e instituciones vinculadas a la minería se dieron cita en La Rural de Palermo, donde plantearon los obstáculos que tienen para concretar inversiones y la mirada del mundo sobre el potencial argentino.

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) llevó adelante una nueva edición de ArMinera, donde se dieron cita los principales actores del sector minero nacional e internacional, para plantear los desafíos que tienen por delante y debatir sobre el gran potencial que tiene Argentina para desarrollar la actividad. Más allá de las altas expectativas que hay depositadas en el país, surgen dudas sobre la continuidad del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que pueden frenar la llegada de inversiones.

Es que actualmente, según datos de CAEM, Argentina exporta gracias a la minería un total de 4.600 millones de dólares. Un aumento, sólo entre el año pasado y este, del 15 %, siendo el cuarto año consecutivo que evidencia crecimiento.

El sector, consolidadO como el sexto complejo exportador, explica sus números en un 70 % gracias al oro. Sin embargo, las oportunidades que ofrecen la explotación del litio y el cobre son altas, y las expectativas que generan también.

NoticiasRelacionadas

Crean la empresa de publicidad en vía publica más grande de la región gracias a una millonaria inversión

El Banco Mundial invertirá en uno de los proyectos de litio más importantes del país

En materia de empleo, hubo un salto del 1,6 % durante 2024, pese a que el freno en la obra pública significó una caída del 4 % para el subsector de Minerales Industriales y Rocas de aplicación.

El mundo mira a la minería argentina

El mercado internacional observa con atención lo que suceda en Argentina, país que ocupa actualmente el sexto lugar como destino mundial de presupuestos de exploración. Recibió, por estas iniciativas, inversiones por 500 millones de dólares, especialmente en proyectos de cobre (41 %), oro (27 %) y litio (26 %).

Los números reflejan un interés por las oportunidades de desarrollo que ofrece el sector, tanto para empresarios argentinos como extranjeros. En la mayor feria global del sector organizada por la PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada, la asociación líder de la industria minera en ese país) Argentina fue una de las estrellas del evento. Así lo confirma un representante sectorial de la provincia de San Juan, quien participó del evento, donde también estuvo presente la secretaria presidencial, Karina Milei: “el mundo está mirando cómo avanza la actividad en Argentina”, contó el emisario sanjuanino. San Juan es la segunda provincia en cantidad de inversiones recibidas para este sector.

En cuanto a los obstáculos para avanzar aún más en el desarrollo minero, si bien desde el sector acompañan en mayor medida las decisiones macroeconómicas del actual Gobierno, la baja de la inflación y la estabilidad, surgen otros desafíos que frenan una llegada más fuerte de inversiones. Entre ellos, las dudas por la continuidad del RIGI o las modificaciones que pueda sufrir más adelante, y el encarecimiento de la argentina en dólares.

Etiquetas: cobreinversiónlitiominería
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Energía

Energía nuclear: qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial

Energía

RIGI: Un inversor argentino podría sumarse a un proyecto de cobre de USD 3.000 millones

Construcción

Industria y construcción tuvieron índices positivos durante agosto

Últimas Noticias

  • OpenAI proyecta una inversión de USD 25.000 millones en Argentina
  • El histórico Sacoa reabre con una nueva propuesta
  • Durante el finde largo viajaron 1,4 millones de turistas por el país y gastaron más de $260 mil millones
  • El consumo sigue mostrando un escenario complicado: las ventas minoristas cayeron 2 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias