domingo 14, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Argentina volvió a tener superávit energético después de 15 años

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
26/07/2024
En Energía, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La producción de petróleo y gas en Vaca Muerta alcanzó niveles récords, aportando también a la acumulación de divisas.

Argentina registró en el primer semestre del año un superávit energético de 2.758 millones de dólares gracias a un aumento en las exportaciones y a un fuerte recorte en importaciones, informó el martes el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Este dato, aportado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), mostró un superávit energético que el país no conseguía desde hace catorce años, exceptuando 2020, por los efectos de la pandemia.

La Secretaría de Energía de la Nación informó que en junio creció 28,2 % la producción de petróleo no convencional de Vaca Muerta con respecto al mismo mes de 2023, mientras que la producción de gas aumentó un 24,4 %.

NoticiasRelacionadas

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Los viajes al exterior tuvieron su nivel más alto desde 2017 y el turismo receptivo cayó 16 %

En el transcurso de la semana, el gobierno de Neuquén había informado que la provincia alcanzó los 400.931 barriles de petróleo por día, 1,76 % más que en mayo y 24,86 % más que en junio del 2023. De ese total, 373.206 barriles son de no convencional.

Los datos oficiales provinciales indicaron además que la producción de crudo acumulada entre enero y junio de 2024 es 20,2 % mayor que la registrada para el mismo período del año pasado.

En tanto, la producción de gas en junio fue de 104,23 millones de metros cúbicos por día, lo que representa una disminución con respecto a mayo del 1,29 %. Sin embargo, en comparación con junio de 2023, se produjo un 14,5 % más.

En la Cuenca Neuquina la extracción no convencional de petróleo en junio representó 93,77 % de la producción total de Neuquén, mientras que en el caso del gas llegó al 88,55 % del total de la producción.

La balanza energética arrojó un saldo favorable

El último Informe de Intercambio Comercial del Indec reveló que en el primer semestre del 2024 se recuperó el superávit comercial energético luego de catorce años, con exportaciones acumuladas por 4.818 millones de dólares y una baja en las importaciones hasta llegar a los 2.060 millones de dólares.

Las cifras oficiales indican que el primer semestre las exportaciones crecieron un 26,8 %, mientras que las importaciones cayeron un 55,1 %, lo que arrojó un superávit comercial energético de 2.758 millones.

La clave para volver a contar con una balanza energética positiva fueron las millonarias inversiones en Vaca Muerta para acelerar la actividad con más y mejor tecnología y la construcción de obras de infraestructura clave para evacuar la producción, antes retenida por cuellos de botella en el sistema de transporte de hidrocarburos. Un ejemplo fue el Gasoducto Néstor Kirchner y sus obras complementarias. «Más energía significa más exportaciones y más divisas para el país», remarcaron desde la secretaría de Eduardo Rodríguez Chirillo.

Etiquetas: INDECsuperávit comercialVaca Muerta
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

¿Cambia el mapa de las exportaciones? Energía y minería explican más del 20 %

Industria

La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias