martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Argentina volverá a exportar carne bovina a los Estados Unidos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/11/2018
En Agro, Empresas, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La Argentina volverá a exportar carne bovina fresca a los Estados Unidos después de 17 años, como resultado de las acciones realizadas por el Gobierno que garantizan los niveles sanitarios exigidos por el país norteamericano.

La Agencia de Inspección de la Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de los EEUU (APHIS/USDA) le comunicó a la Secretaría de Agroindustria de la Nación la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos.

El restablecimiento comercial implica que las medidas utilizadas por Argentina para la inocuidad de las carnes bovinas tienen el nivel apropiado de protección sanitaria demandado por el FSIS/USDA.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]La Argentina contará con una cuota de 20.000 toneladas anuales que representaría ingresos entre 150 millones y 180 millones de dólares. Las exportaciones que superen ese volumen deberán abonar otro arancel de entrada de 26,4 por ciento.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer durante el último mes, según CAME

Mercado Libre apuntó contra Shein y Temu y pidió regular importaciones

El 80 por ciento del producto sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la elaboración de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes en ese país.

El 20 por ciento restante podrá ser cortes de alta calidad, producto “Premium” con características especiales. Estados Unidos autoriza la importación de todos los cortes de la carcasa, deshuesados, con excepción de la cabeza, pezuñas y menudencias.

La reapertura de ese mercado es producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Producción y Trabajo, y la Cancillería a través de la Embajada argentina en los Estados Unidos, y el Senasa, entre otros organismos.

Antecedentes
El 2 de julio de 2015, el FSIS/USDA autorizó la importación de carnes bovinas frescas de Argentina, prohibidas entonces desde hace 14 años por los Estados Unidos debido a la presencia de fiebre aftosa, una enfermedad de la cual Argentina ha sido reconocida internacionalmente libre desde el año 2007. Sin embargo, para concretar las exportaciones restaba la determinación de equivalencia del USDA.

EE.UU. es el principal importador de alimentos del mundo, con compras de productos agroindustriales por más de US$160.000 millones de dólares en 2017, lo que representa una importante oportunidad para las exportaciones argentinas en este atractivo mercado. Además, es también el primer importador mundial de carne bovina por USD4.300 millones y 1 millón de toneladas en el 2017.

Los principales países proveedores son Canadá, Australia, Nueva Zelanda y México, distribuyendo sus ventas entre productos enfriados y congelados. Canadá se destaca como proveedor de carne enfriada junto con México, mientras Nueva Zelanda y Australia de carne congelada.

Etiquetas: bovinosComercioEstados UnidosExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

La Agrícola

Crece la preocupación en la ganadería pampeana por la implementación de la trazabilidad electrónica

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias