lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Argentina suscribió la declaración conjunta sobre comercio de alimentos y productos agrícolas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/12/2017
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

En el marco de la XI Conferencia Ministerial de la OMC, el ministro Luis Miguel Etchevehere junto a otros 16 países firmaron una declaración conjunta a través de la cual se promueve la producción sostenible y segura de alimentos así como la eliminación de las barreras injustificadas en el comercio internacional de alimentos . El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo participó del panel «Comercio agrícola: sistema alimentario sostenible».

Frente al desafío de producir más alimentos de manera segura y sostenible, 17 países firmaron una declaración a partir de la que reconocen la importancia de basar las medidas sanitarias (y en particular, los Límites Máximos de Residuos de plaguicidas) en la normativa internacional de referencia y en análisis de riesgo científicos, para garantizar que las mismas tengan como objetivo proteger la vida y la salud de las personas. Asimismo, la Declaración enfatiza la importancia de la innovación para incrementar la productividad alimentaria así como de un sistema de comercio justo, transparente y previsible.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La declaración destaca la necesidad del cabal cumplimiento del Acuerdo de la OMC sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF) a fin de garantizar tanto la protección de la salud humana, el acceso a los alimentos y evitar restricciones injustificadas en el comercio internacional. En tal sentido, el rol de la ciencia es fundamental.[/su_note]

Durante la firma, el ministro Etchevehere señaló «Adherimos a este tipo de declaraciones ya que destacan la importancia de medidas sanitarias destinadas a proteger la vida y la salud de las personas sobre base científica sólida y evitan el uso de restricciones para-arancelarias que distorsionan el comercio y penalizan injustificadamente a los productores responsables» a la vez que agregó «para nuestro país es fundamental respetar las normas internacionales».

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago del Solar Dorrego, quien participó de la presentación pública de la Declaración, resaltó que desde el Ministerio «vemos correcto que sea la ciencia la que tiene que arrojar claridad» ya que «existe una tendencia creciente a establecer restricciones sanitarias y/o fitosanitarias que, por no tener el debido sustento científico, se transforman en barreras no arancelarias que impiden, dificultan y encarecen el comercio». En tal sentido, destacó el rol del Comité MSF de la OMC para monitorear la correcta implementación de los compromisos internacionales, en particular, del Acuerdo MSF de la OMC.

Los países que suscribieron fueron: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Madagascar, Panamá, República Dominicana, Perú, Chile, Kenia, Uganda, Argentina, Japón, Guatemala y Paraguay.

«Comercio Agrícola: Sistema alimentario sostenible»
Por la tarde, el secretario Bernaudo participó del panel moderado por el Embajador Horacio Reyser, secretario de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en el que el foco central se basó en las oportunidades para lograr establecer un sistema de comercio más justo que permita mejorar el acceso al mercado, como así también la calidad de vida de los productores de todo el mundo y contribuir a un futuro alimentario sostenible.

En este sentido, el Secretario señaló que es fundamental «desarrollar una competencia alimentaria sostenible» a través de «reglas claras que otorguen previsibilidad en el comercio de alimentos».

Reuniones Bilaterales
Durante el día martes el equipo de la Dirección Nacional de Relaciones Agroalimentarias llevó a cabo reuniones bilaterales con Japón, Rusia, México, Irlanda, Estados Unidos como así también con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Etiquetas: ComercioLuis Miguel EtchevehereOMC
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias