martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Argentina será el segundo proveedor de litio en 2022, tras llegar a un acuerdo con BMW

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/12/2021
En Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La empresa automotriz anunció la firma de un contrato con Livent por 334 millones de dólares. Argentina tendrá la oportunidad de aumentar su producción de vehículos eléctricos en base a la creciente producción de litio.

La Argentina se convertirá en 2022 en el segundo proveedor de litio para la automotriz alemana BMW. El objetivo será abastecer la producción creciente de sus vehículos eléctricos a partir del acuerdo alcanzado este año con la empresa Livent, que lleva adelante en Catamarca una inversión de US$ 640 millones.

A fines de marzo, la empresa automotriz anunció la firma de un contrato con Livent por US$ 334 millones. Por lo tanto, Argentina se ubicará detrás de Australia en cuanto a la producción de litio, según indicó el CFO de la compañía estadounidense Gilberto Antoniazzi, en una entrevista con Télam.

Esa demanda de carbonato de litio estará cubierta con la ampliación del Proyecto Fénix, que permitirá aumenta la producción de litio en el Salar del Hombre Muerto de Antofagasta de la Sierra, en Catamarca. La creciente producción de litio en el país permitirá continuar la visión estratégica que impulsa el Gobierno nacional de convertir al país en «productor tecnológico para América del Sur y otras regiones», a partir de la industrialización local de la cadena del litio como recurso esencial para la transición energética y la denominada «revolución verde».

NoticiasRelacionadas

El Gobierno aprobó el sexto proyecto RIGI y también comunicó el primer rechazo

Aprueban el ingreso al RIGI de un nuevo proyecto minero con una inversión de USD 2.700 millones

Argentina tiene un potencial de inversiones en explotaciones mineras de litio de 6.473 millones de dólares si se toman en cuenta los 19 proyectos mineros para explotación del recurso en distintos grados de avance, lo que le permitiría multiplicar por 10 su producción y alcanzar 373,5 mil toneladas partir de su capacidad actual de 37,5 mil toneladas.

En el caso de potenciar la exploración en el país, este número podría aumentar significativamente cuando los proyectos en exploración inicial empiecen a escalar en los distintos grados de avance.

Un punto a tener en cuenta en cuanto al análisis de la actividad, es el empleo generado en el país: para marzo del 2021, el sector alcanzó los 1.581 empleados directos. Esto refleja que el sector no disminuyó significativamente su planta de empleados en el contexto de pandemia, y que a inicios del 2021 la cantidad de empleados se encontraba próxima a los valores prepandemia cuando alcanzó un pico histórico de 1.606 trabajadores.

En lo que respecta a producción global, la Argentina se ubica en el cuarto lugar en la producción del litio con el 7,4% del market share en el año 2019, después de Australia (52,2%), Chile (22,4%) y China (12,5%).

Etiquetas: BMWlitio
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias