lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Argentina realizará la primera exportación de cordero a Japón

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/07/2019
En Empresas, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informó que se oficializó la primera exportación de cordero a Japón, con un cargamento de 12 toneladas de carcasa que partirán hacia ese destino, desde el puerto de Punta Arenas, en Chile.

El titular de la cartera agroindustrial, Luis Miguel Etchevehere, destacó «la fuerza del trabajo conjunto entre el sector público y privado para abrir nuevos mercados, que le permiten a nuestro país insertarse inteligentemente en el mundo. Japón es un socio estratégico, y tenemos mucho para crecer allá», dijo al celebrar el primer envío de la historia nacional de cordero a Japón que realizará el Frigorífico Faimali.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El Frigorífico Faimali, ubicado en la provincia de Santa Cruz, faena 1.300 toneladas de cordero al año, y destina un 60% de su producción a la exportación (España, Grecia, Israel, Portugal, Francia y Brasil, entre otros), mientras que el 40% lo comercializa en el mercado interno.[/su_note]

La temporada de mayor actividad se alcanza entre diciembre y mayo, que es la época del año donde se faena cordero, cuando trabajan 150 personas en la planta de 11.000 metros cuadrados, donde se implementan varios programas que tienen como fin garantizar plenamente el control y la máxima seguridad de los productos: POES (Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento), BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y el plan HACCP (Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control).

NoticiasRelacionadas

YPF Full se consolida como la principal vendedora de café del país

Las empresas de autopartes locales reclaman por competencia desleal

Japón, un socio estratégico
Japón es uno de los principales importadores de alimentos del mundo, con compras de productos agroindustriales por más de 80.000 millones de dólares en 2017.

Este atractivo mercado representa una gran oportunidad para las exportaciones argentinas, teniendo en cuenta que 53.371 millones de dólares provienen de las importaciones agrícolas: carne porcina y bovina, maíz y cigarrillos.

En 2018, Argentina exportó a Japón por 359 millones de dólares, de los cuales 178,10 millones de dólares provienen de productos de la agroindustria, destacándose camarones, langostinos, sorgo y jugo de uva (incluido mosto).

Etiquetas: ComercioLuis Miguel Etchevehere
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias