martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina Productiva 2030: el plan de desarrollo que creará empleo y empresas, y bajará la pobreza

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
30/03/2022
En Economía, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Argentina Productiva 2030: el plan de desarrollo que creará empleo y empresas, y bajará la pobreza

Entre los principales objetivos de la unidad ejecutora que presentará hoy el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas se encuentra la reducción en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas. 

El Gobierno presentó la unidad ejecutora Argentina Productiva 2030, que tendrá como tarea “elaborar y monitorear la implementación” de un plan de desarrollo que, entre sus principales objetivos hasta ese año, aspira a crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado, reducir en 9 millones la cantidad de pobres y crear 100.000 empresas formales.

El programa, cuya denominación completa es “Argentina Productiva 2030, Plan de Desarrollo Productivo, Industrial y Tecnológico de Argentina” fue creado a través de la resolución 236/2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada en el Boletín Oficial.

El titular de la cartera, Matías Kulfas, presentará la iniciativa en el marco del encuentro del Consejo Económico y Social, que tendrá lugar en el Centro Cultural Néstor Kirchner de la ciudad de Buenos Aires.

NoticiasRelacionadas

Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei

Trabajo y futuro: la UNS realizó la décima edición de las Jornadas de Empleo

El titular de la unidad ejecutora especial temporaria será Matías Schteingart, actualmente director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

“Sin políticas de desarrollo productivo es imposible crecer sostenidamente y sin crecimiento es imposible reducir sosteniblemente el desempleo, la pobreza, la desigualdad y la precarización laboral; en otros términos, sin crecimiento del PIB per cápita es imposible lograr el objetivo último: el bienestar del pueblo argentino”, se indica en la presentación de los lineamientos del plan.

Para ello, Argentina Productiva 2030 procurará “diseñar una hoja de ruta, concreta y realista, para los próximos años, que genere certidumbre en los actores productivos” y “delinear detalladamente cuáles deben ser tales incentivos para transformar la matriz productiva”.

Entre los objetivos principales de la iniciativa, se destacan el de “crear 2 millones de puestos de trabajo asalariados formales en el sector privado para 2030” (aproximadamente 220.000 por año).

Asimismo, se busca “sacar a 9 millones de argentinos y argentinas de la pobreza para el período 2022-2030 (reduciendo la pobreza en 1 millón de personas por año, en promedio)” y “crear más de 100.000 empresas formales para 2030 (alrededor de 12.000 por año)”.

También se aspira a “reducir la desigualdad para 2030 a los menores niveles en 50 años, bajando el coeficiente de Gini de 0.43 a 0.38”, así como “disminuir el impacto ambiental de las actividades productivas y cumplir con los compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París”.

Por otra parte, se plantea “incrementar la participación de mujeres en el empleo formal en las empresas, con un mínimo de 50% de participación de mujeres en los nuevos puestos de trabajo generados” y “aumentar la participación del interior en el PBI y el empleo formal, con un 70% de los nuevos empleos formales radicándose fuera del AMBA”.

Etiquetas: desarrolloempleoMatías Kulfas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Economía

En sólo tres meses se perdieron 33 mil puestos de trabajo registrados

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias