miércoles 29, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Argentina preside el Grupo Mundial del Comercio del Vino

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/04/2019
En Agro, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Desde ayer, tienen lugar los debates del Grupo Mundial del Comercio del Vino (GMCV) en Londres, bajo la actual Presidencia argentina. Participan los máximos representantes del gobierno y de la industria vitivinícola de sus nueve países miembros (Argentina, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Georgia, Nueva Zelandia, Sudáfrica, y Uruguay) y de una presencia inusitada de observadores de Brasil, India, México, Perú, Reino Unido, y Ucrania, entre otros.

Este encuentro ocurre en un momento especial para el GMCV, tras la conmemoración de su Vigésimo Aniversario en la última Reunión Anual de Neuquén de 2018. En estas dos décadas, el GMCV ha demostrado ser un líder mundial en temas relacionados con el comercio de vinos, con un 30% de las exportaciones mundiales, un 35% de la producción global y un 27% del consumo mundial de vino”, expresó el Embajador argentino en el Reino Unido, Carlos Sersale al inaugurar las sesiones.

La reunión también cuenta con la presencia de funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria y del Instituto Nacional de Vitivinicultura, incluyendo su Presidente, Carlos Tizio Mayer; el Consejero Agrícola ante la Comisión Europea, Gastón Funes, como así el Gerente de Bodegas de Argentina, Juan Carlos Pina.

“Como Presidencia actual y miembro fundador del Grupo, la Argentina está comprometida a que el GMCV continúe demostrando su fortaleza para fomentar medidas que contribuyan a eliminar las barreras comerciales al vino. Nuestro país, en su carácter de quinto productor mundial de vino, segundo exportador mundial de mosto, y décimo exportador global de vino hacia alrededor de 130 países, desea seguir cooperando a fin de continuar aumentando el acceso a los mercados de los productos vitivinícolas”, agregó el Embajador argentino.

NoticiasRelacionadas

El cultivo de vides creció un 50 % en suelo pampeano

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Cabe destacar la valiosa participación de los observadores (registrando el máximo número desde los inicios del GMCV), reforzando la intención del Grupo para ampliar su membresía, con el objetivo común de facilitar el comercio internacional del vino. En particular, el Grupo ha decidido celebrar su reunión por primera vez en Londres para marcar una nueva senda de acercamiento a mercados estratégicos para el GMCV, como lo es el Reino Unido, entre otros.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Para la Argentina, presidir el Grupo implica no sólo promover sus objetivos de facilitar el comercio internacional del vino, sino también fomentar la vitivinicultura nacional y su contribución al desarrollo de las economías regionales. El Vino Argentino es un elemento importante de la identidad argentina, habiendo sido declarado por ley “bebida nacional”. El Malbec es un embajador de la Argentina en el mundo, conocido por su calidad y tipicidad asociada al terruño nacional.[/su_note]

Tras los exitosos resultados logrados en la última Reunión del Grupo de Neuquén en 2018, se espera en Londres seguir avanzando en soluciones compartidas ante los desafíos presentes y futuros que enfrenta el comercio internacional del vino, incluyendo la revisión estratégica de los objetivos del Grupo y el debate de medidas que faciliten las exportaciones de vino. La Argentina traspasará la Presidencia en mayo próximo a Chile, tras lo cual ese país organizará la próxima reunión del Grupo en octubre de 2019.

Etiquetas: Comerciovinovitivinicultura
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina

Empresas

Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados

¿Cuándo abre Decathlon Argentina? El 8 de noviembre.
Empresas

Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina

Últimas Noticias

  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
  • Cómo será el “banco de horas” que la reforma laboral impulsa en lugar de las horas extras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias