domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Argentina presentó los avances del Plan Nacional de Desperdicios de Alimentos en la 1º Cumbre Latinoamericana

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/10/2019
En Alimentos y Bebidas, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, expuso el plan de acción que nuestro país lleva adelante para trabajar en materia de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA), al participar de la 1º Cumbre Latinoamericana para la Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en Bogotá, Colombia.

Invitada por la FAO y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Argentina estuvo representada por la directora Nacional de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, quien detalló cómo se desarrolló una política pública en PDA, al explicar que «las acciones se gestaron a través de una construcción público privada que fue creciendo año a año, con el apoyo de los distintos estamentos del Poder Ejecutivo y del Legislativo, logrando que el plan que llevaba Agricultura, fuera jerarquizado a través de una Ley».

En este sentido, recordó que acaba de cumplirse un año de la aprobación de la Ley de Donación de Alimentos y la creación del plan (Ley Nº27.454), convirtiendo a la Argentina en uno de los seis países en América que cuenta con normativas de diferente magnitud que ponen en la agenda pública un compromiso para reducir las pérdidas y desperdicios, dando cumplimiento a lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en su meta 12.3.

En el segundo panel, orientado a exponer el plan de acción en materia de PDA y los próximos pasos a seguir, la coordinadora del plan nacional de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas, Natalia Basso, explicó que se está trabajando en el plan estratégico 2030 y que se conformó una mesa ejecutiva entre distintas áreas del Gobierno nacional para incluir en sus agendas, acciones que involucren trabajar en este eje temático.

NoticiasRelacionadas

La FAO apoya un sector clave para las exportaciones 2023

Neuquén entregó crédito a pymes a través del BID

Por su parte, la startup argentina DeepAgro presentó su desarrollo de inteligencia artificial para detectar malezas y realizar un uso eficiente y efecto de productos fitosanitarios. La empresa radicada en la localidad de Casilda, Santa Fe, fue una de las ganadoras del concurso #SinDesperdicio que organizó la cartera agropecuaria nacional junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) e IBM.

Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA)

La agenda de PDA se encuentra actualmente en la mirada del mundo debido a los alcances que tiene en materia social, para contribuir a reducir la pobreza y generar más equidad, acceso y mejores alimentos; en lo ambiental, por el efecto en el uso de los recursos naturales y la mitigación del cambio climático y desde lo económico, a través de una mejora en la eficiencia productiva y comercial.

Cabe recordar que la FAO acaba de publicar el Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación (SOFA 2019) cuyos datos muestran que el 14 por ciento de los alimentos del mundo se pierden después de la cosecha y antes de llegar al nivel minorista, incluyendo las actividades agrícolas, el almacenamiento y el transporte. Sin embargo, las pérdidas de alimentos varían considerablemente de una región a otra. América Latina tiene un índice del 12%, mientras que Asia Central representa el mayor valor con el 21%. Además existen diferencias en cada cadena de valor. Las mayores pérdidas se visualizan en raíces, tubérculos y cultivos oleaginosos, frutas y hortalizas, carnes y derivados y cereales y oleaginosas.

Etiquetas: BIDFAO
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias