lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Argentina podría tener la mina de cobre más grande del mundo

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
31/07/2024
En Industria, Market Data
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Por la alianza entre dos empresas mineras, impulsada por el RIGI, puede concretarse un megaproyecto minero en San Juan.

La empresa más grande del mundo, BHP, se unió a la canadiense Lundin para desarrollar lo que puede convertirse en una de las minas de cobre más grandes del mundo, ubicada en San Juan. Particularmente en el llamado Distrito Vicuña, que incluye los proyectos Josemaría y Filo del Sol, pero al que se le pueden sumar Luna Huasi.

Las empresas anunciaron la formación de una sociedad conjunta para desarrollar esos proyectos. Lundin tenía los derechos y lideró hasta ahora los proyectos y ahora consiguió un socio de jerarquía, ya que BHP es líder del rubro a nivel global.

Los grupos mineros BHP y Lundin Mining han acordado adquirir conjuntamente por 4.100 millones de dólares canadienses (2.733 millones de euros) el 100 % de Filo Corp., una empresa que cotiza en la Bolsa de Toronto (TSX) que posee el 100 % del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), tras lo que las dos empresas formarán una sociedad conjunta al 50 %.

NoticiasRelacionadas

Minería de cobre: presentan 2 proyectos para unirse al RIGI por USD 13.300 millones

El Gobierno eliminó retenciones a las exportaciones mineras

Según los términos de la transacción pactada, BHP y Lundin Mining abonarán una contraprestación de aproximadamente 4.100 millones de dólares canadienses, o 33,00 dólares canadienses por acción de Filo, lo que supone una prima del 12,2 % sobre el precio de cierre en la sesión de ayer. Los accionistas de Filo pueden optar por recibir efectivo, acciones de Lundin Mining o una combinación de efectivo y acciones de Lundin Mining.

La parte de la contraprestación de la adquisición de Filo que le corresponderá a BHP será de aproximadamente 1.908 millones de dólares canadienses (1.272 millones de euros) en efectivo, mientras que la parte de Lundin Mining será de aproximadamente 859 millones de dólares canadienses (573 millones de euros) en efectivo y 1.289 millones de dólares canadienses (859 millones de euros) en acciones de Lundin Mining.

Al cierre de la adquisición de Filo, previsto para el primer trimestre de 2025, Lundin Mining y BHP poseerán cada uno el 50 % de Filo Corp. y del proyecto FDS. En este sentido, BHP y Lundin Mining han pactado formar una sociedad conjunta inmediatamente después del cierre de la adquisición de Filo en la que cada empresa controlará una participación del 50 %.

BHP adquiriría el 50 % del proyecto Josemaría de Lundin Mining por una contraprestación en efectivo de aproximadamente 690 millones de dólares estadounidenses (637 millones de euros), sujeta a ciertos ajustes en el precio de compra. De este modo, BHP y Lundin Mining aportarían cada una sus respectivas participaciones del 50 % en Filo Corp. y el proyecto Josemaría a la empresa conjunta.

“Esta transacción se alinea con la estrategia de BHP de adquirir atractivos proyectos de cobre en etapa inicial y entablar alianzas estratégicas con partes en las que las habilidades y la experiencia complementarias puedan generar valor económico y social a largo plazo”, declaró Mike Henry, consejero delegado de BHP.

De su lado, Jack Lundin, presidente y consejero delegado de Lundin Mining, destacó que esta transacción “estratégica” es la clave para liberar el enorme valor que representa el Distrito Vicuña. “Combinado con el proyecto Josemaría, ahora estamos posicionados para crear un distrito minero multigeneracional con sinergias significativas y ahorros de costes a una escala que tiene el potencial de convertirse en uno de los más grandes del mundo de su tipo”, añadió.

Etiquetas: cobrefusiónmineríaSan Juan
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Empresas

Habilitaron la venta directa desde Tierra del Fuego y dos empresas competirán contra Amazon

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias