lunes 20, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Comercio

Argentina logró mantener el superávit comercial con Brasil

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
07/08/2024
En Comercio
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El saldo favorable se dio gracias a la menor compra de soja y de energía. Es el quinto mes consecutivo con datos positivos, según mediciones privadas.

La balanza comercial con Brasil arrojó un superávit para la Argentina de 34 millones de dólares y suma cinco meses consecutivos de datos positivos. El número es relevante dado que la relación con el principal socio del Mercosur siempre fue deficitaria para el país.

Además, se dio en un marco de devaluación del real que suma casi 17 % en el año y de apreciación del peso argentino. Esta reversión tiene dos puntos concretos: menos compras de soja, dado que el año pasado ante la sequía se adquirió el cereal para mantener las plantas de procesamiento funcionando, y de energía.

La serie positiva es la siguiente: de 111 millones de dólares en marzo, de 116 millones en abril, de 23 millones en mayo, y de 49 millones en junio. En los primeros siete meses de 2024 se acumula un saldo positivo de 141 millones, una reversión positiva de 4.261 millones si la compara con el déficit acumulado de 4.120 millones en igual tramo de 2023, según precisó la consultora Abeceb.

¿Qué sucedió para que se mantenga este nivel de comercio positivo para el país?

«De esta reversión, un 40 % se explicó por la disminución en las importaciones de soja (por 1.689 millones de dólares), y otro 6 % a la baja en las compras de energía eléctrica (264 millones de dólares)», precisó el trabajo.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Los productores quedaron sin beneficios por la baja de retenciones

Este ligero superávit se da en un contexto de mejora relativa del flujo comercial bilateral: luego de que la suma de importaciones y exportaciones totalizara 1.969 millones de dólares en junio, cayendo un 31,6 % anual, recuperó terreno alcanzando 2.368 millones y marcando una baja de solamente 9,5 % interanual (respecto a 2.617 millones en julio de 2023), su mejor desempeño en diez meses (empatado con una baja de 9,5 % en abril de 2024).

El trabajo señaló que las importaciones desde Brasil alcanzaron los 1.167 de dólares millones en julio y mostraron una caída de 27,8 % anual, una mejora respecto al -50,8% anual observado en junio o el -42,7 % de mayo.

En tanto, las exportaciones argentinas a Brasil mostraron un desempeño más alentador en julio, totalizando 1.201 millones de dólares y creciendo un 20 % respecto del mismo mes un año atrás. Esto implica una aceleración en relación a la suba de 8,8 % anual en junio, y marca su segundo mejor guarismo del año (tras el 36,7 % de abril) y su mejor cifra desde marzo de 2023. En el acumulado del año, las ventas externas han mostrado una suba del 5 % anual.

Etiquetas: BrasilComerciocomercio internacionalexportaciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Comercio

Una regulación china complicaría a importadores argentinos

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca fue sede de la segunda ronda de negocios de la industria musical
  • El Banco Central oficializó el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones
  • La industria metalúrgica continúa en crisis y opera a niveles de la pandemia
  • Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias