lunes 8, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo Agricultura

Argentina envió harina de soja libre de deforestación a la UE

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/02/2024
En Agricultura, Más Campo, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Argentina exportó a España e Irlanda más de 46.000 toneladas de harina de soja que cumplían con las estrictas reglamentaciones en materia ambiental del bloque.

Tres embarcaciones con más de 46.000 toneladas de harina de soja libre de deforestación partieron en el último trimestre del 2023 con destino a España e Irlanda. La harina procedió de más de 570 unidades productivas entre participación directa e indirecta.

Estos envíos fueron resultado de las pruebas piloto de la implementación del Protocolo VISEC en Argentina, cuyas exigencias están alineadas con los requisitos de la Regulación 2023/1115 de la Unión Europea (UE) vinculada a productos libres de deforestación, que entrará en vigor el 30 de diciembre de 2024.

El objetivo de estas pruebas fue consolidar mercadería proveniente de campos que no han sido deforestados de forma posterior a diciembre de 2020 y cuyos granos han sido respectivamente trazados y segregados a lo largo de todo el flujo de la cadena comercial, desde el campo hasta el puerto.

NoticiasRelacionadas

El agro liquidó más de USD 4.100 millones durante julio, un 57 % más que el año pasado

El acuerdo comercial entre EE.UU. y la UE podría complicar las exportaciones argentinas

“De esta manera, podremos realizar ajustes finos al sistema VISEC y prepararnos para el lanzamiento de la herramienta de trazabilidad y monitoreo que dará los primeros pasos desde abril del 2024”, explicó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Los envíos marcan un hito en materia de sustentabilidad y el compromiso de todos los actores económicos. “Es un gran desafío para todas las cadenas de valor en Argentina. El sistema de monitoreo, reporte y verificación de VISEC genera costos adicionales y adaptaciones, así como cambios culturales que naturalmente deberán expresarse en el precio del producto final. No obstante, tenemos el compromiso de posicionarnos como proveedores de productos libres de deforestación, con garantía de trazabilidad de origen”, señaló Idígoras.

VISEC es una plataforma nacional promovida por CIARA/CEC, The Nature Conservancy, Peterson Consultancy y Tropical Forest Alliance para reunir a todos los actores de la cadena de valor de la soja con el fin de disminuir los impactos ambientales negativos, con foco en la deforestación y otros cambios en el uso del suelo.

A través del fortalecimiento, la gobernanza y las acciones colectivas, promueve una cadena de valor ambientalmente responsable y económicamente viable que, más allá de la región del Gran Chaco, abarca todo el territorio nacional bajo producción agrícola.

El sistema de monitoreo, reporte y verificación de VISEC es administrado por la Bolsa de Comercio de Rosario y cuenta con el apoyo financiero de Land Innovation Fund y de Al Invest Green de la UE.

Etiquetas: sojaUnión europea
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias