martes 14, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
14/10/2025
En Medidas del Gobierno
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La medida busca adaptar los tiempos burocráticos al nuevo ciclo agrícola. Podrá haber diferencias de hasta el 10% entre liquidaciones de exportaciones y valores informados al BCRA.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) introdujo modificaciones al Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de flexibilizar criterios de calificación fiscal y adecuar los períodos de información productiva a los nuevos ciclos agrícolas nacionales.

La medida se implementó con el propósito de “simplificar el régimen y acompañar la realidad productiva del sector agropecuario” a través de la Resolución General 5771/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Desde ahora, la ex AFIP flexibiliza los parámetros objetivos utilizados para asignar los distintos “estados” (1, 2 o 3), otorgando mayor previsibilidad y permitiendo que más productores puedan acceder a una calificación favorable.

Además de la calificación “A” se  incorpora la calificación “B” en el Sistema de Perfil de Riesgo (Siper), para alcanzar el Estado 1 (bajo riesgo).

NoticiasRelacionadas

Agroalimentos: los consumidores pagaron $3,4 por cada $1 que recibió el productor

Maquinaria agrícola: las ventas crecieron 308 % en el tercer trimestre

En cuanto a la adecuación de la “Información Productiva”, se modifican las fechas y contenidos de la declaración IP1, que a partir de la próxima campaña agrícola deberá presentarse del 1° de septiembre al 31 de octubre de cada año, incluyendo las existencias al 31 de agosto y las superficies agrícolas correspondientes a los cultivos de invierno.

Según ARCA, “se trata de un cambio que busca acompañar la extensión de los ciclos productivos generada por innovaciones tecnológicas y condiciones climáticas variables”.

Por último, se actualizan los parámetros de incumplimiento, precisando las situaciones que implican una incorrecta conducta fiscal, incorporando condenas firmes por delitos tributarios, aduaneros o conexos, tanto para personas físicas como jurídicas.

Además, la norma redefine el tratamiento de inconsistencias reportadas por el Banco Central en materia de ingreso y liquidación de divisas, estableciendo un umbral mínimo actualizado de 10% del valor FOB de exportaciones o USD 10.000, el que resulte mayor.

Los cambios que implementa ARCA

Hasta el momento, uno de los requisitos a cumplir para que un productor u operador sea categorizado en Scoring 1 en SISA era contar con Siper A.

Para evitar la baja de scoring originada por las inconsistencias o incumplimientos informados por el Banco Central, en cuanto a la obligación de ingresar y liquidar divisas, se debía cumplir con la totalidad de los permisos informados por la autoridad monetaria.

De igual forma, los períodos de presentación de la Información Productiva (IP1) estaban definidos en función de un esquema de campañas tradicional, que no contemplaba las ampliaciones recientes en los plazos de siembra y cosecha.

“De esta manera, el organismo busca simplificar el régimen, mejorar la trazabilidad de la información y acompañar la realidad productiva del sector agrícola, promoviendo un cumplimiento más ágil y proporcional a la conducta fiscal de los contribuyentes”, finalizó ARCA.

Etiquetas: ARCAproductores agropecuarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

Medidas del Gobierno

Establecen certificaciones más simples para vehículos de transporte de pasajeros y cargas

Comercio

Simplifican trámites y reducen costos para la importación de vehículos

Últimas Noticias

  • ARCA flexibiliza criterios de calificación fiscal a productores agrícolas
  • El INDEC da a conocer la inflación de septiembre y los pronósticos la ubican por encima del 2 %
  • YPF y la italiana ENI firman un acuerdo millonario para impulsar Vaca Muerta
  • RIGI: fue aprobado un proyecto minero por un monto de USD 2.672 millones
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias