El organismo que recientemente cambió de nombre ya aprobó las primeras medidas bajo su nueva denominación, facilitando la creación de un perfil digital para quienes no cuenten con inscripción en los registros de comercio exterior, lo cual evita a los usuarios hacerlo de manera presencial.
La flamante Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP) lanzó una nueva funcionalidad orientada a los usuarios que no están inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros. Este desarrollo, que busca simplificar los trámites electrónicos, permite realizar presentaciones y comunicaciones electrónicas desde la plataforma digital. Según la agencia, esta medida agiliza la gestión de trámites ante el servicio aduanero y hacer más simples las importaciones.
A través de la Resolución General 5593/2024 publicado en Boletín Oficial, se creó un perfil de Usuarios Particulares del Servicio Aduanero (UPSA) para poder llevar adelante los trámites de manera electrónica, lo cual, según la propia agencia, promovería el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias, al no tener que hacer el trámite de manera presencial, lo cual conlleva una pérdida de tiempo injustificada. El procedimiento está incluido en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).
«Es objetivo de este Organismo mejorar la calidad del servicio otorgado a los contribuyentes y a los usuarios aduaneros, así como implementar la simplificación y digitalización de los procesos que permitan promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones y perfeccionar el control», explicaron desde la ex AFIP.
Cómo se crea el perfil UPSA y qué funciones estarán bajo su órbita
La adhesión al perfil UPSA será voluntaria y se efectuará ingresando a los servicios web denominados SITA y al Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera (Sicnea), utilizando CUIT, CUIL o CDI y la Clave Fiscal habilitada con nivel de seguridad 3, como mínimo. Una vez producido el ingreso, se generará el alta automática del usuario en el Sicnea y en el SITA, lo que permitirá realizar las siguientes acciones en formato electrónico:
a) Efectuar las comunicaciones y presentaciones de los trámites que se realicen ante las dependencias aduaneras, para los que se encuentren habilitados, así como la remisión de los documentos, en formato digital, vinculados a las presentaciones.
b) Recibir las comunicaciones y notificaciones como respuesta a las presentaciones que realice y avisos sobre temas relacionados a la operatoria aduanera, a través del Sicnea.
c) Administrar el otorgamiento, aceptación y revocación de autorizaciones generales o especiales, para que otros sujetos puedan realizar trámites y gestiones ante el servicio aduanero y su acreditación respectiva.
d) Efectuar el pago de tributos aduaneros por medios electrónicos.
Esta resolución general entra en vigencia a partir de este lunes 28 de octubre.