jueves 30, octubre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

APYME: advertencia sobre el programa del Gobierno y el FMI

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
11/06/2018
En Bahía Blanca, Economía, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) advierte que el anuncio de las autoridades económicas de la Nación no es una buena noticia para las Pymes y la producción nacional.

La entidad observa que el programa acordado con el FMI no se dirige a sustentar inversiones productivas ni para el desarrollo local. El monto total del préstamo, por 50.000 millones de dólares, se destinará a lograr el “equilibrio fiscal” mediante un mayor ajuste en los gastos, a fin de garantizar el pago de intereses de la gigantesca deuda tomada por la actual administración. Esto evitará, si el plan tiene “éxito”, el descalabro final de las cuentas públicas, pero a costa de la consolidación y aceleramiento del  programa de ajuste, enfriamiento de la actividad, desregulación y apertura económica, expresan.

[su_note note_color=”#e3e3e3″]Las pautas a cumplir con el FMI “a cambio de los sucesivos desembolsos del préstamo implican avanzar con recortes sobre los recursos del Estado, la obra pública y las cuentas provinciales, junto con una mayor liberalización comercial y un dólar ‘flotante’. Esto significa en lo inmediato devaluación y mayores aumentos de las ya impagables tarifas energéticas, los insumos difundidos y del resto de los precios de la economía, traccionados por el valor del dólar”, destacan desde la entidad.[/su_note]

A su vez, “inflación en alza (que ya no tiene ‘metas’ pare este año), continuará erosionando el poder adquisitivo de la población, con el consiguiente achicamiento del mercado interno, base de los ingresos de las Pymes, las economías regionales, los pequeños y mediamos productores y la economía social”, agregan.

NoticiasRelacionadas

El Gobierno acelera las privatizaciones y establece dos vías para llevarlas a cabo

Acuerdo con el FMI por US$20.000 millones: qué se sabe hasta ahora

En este marco no hay ninguna expectativa favorable para las Pymes,  ya en emergencia por los tarifazos, el ahogo fiscal y financiero, las importaciones y la continua caída en las ventas.

APYME “continuará  actuando junto con el empresariado local, los trabajadores, cooperativistas y demás sectores vitales del entramado económico nacional en defensa del mercado interno, la producción y la industria, principales motores para aspirar al desarrollo equitativo, la justicia social y la soberanía sobre los recursos de todos los argentinos” concluyen

Etiquetas: APYMEFMI
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Celebrar Halloween en Bahía Blanca 2025
Bahía Blanca

Bahía Blanca se prepara para Halloween: eventos, sabores y disfraces para todas las edades

Bahía Blanca

La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía Blanca

Empresas

Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina

Últimas Noticias

  • Bahía Blanca se prepara para Halloween: eventos, sabores y disfraces para todas las edades
  • La UNS impulsa su primer encuentro gastronómico de fiestas regionales en Bahía Blanca
  • Qué es SKF y cuál era su vínculo con Argentina
  • Con el ruido de fondo de una burbuja producto de la IA, Ualá despidió 135 empleados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias