martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad

Aprobaron la creación del Parque Nacional El Palmar

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/03/2023
En Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 4 Minutos

En los últimos tres años se incorporaron más de 700 mil hectáreas de superficie, las cuales el 60% pertenece a espejos de agua. El presente proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados, clave en la lucha contra el cambio climático.

La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, ubicado en el departamento de Bermejo, a 70 kilómetros de Resistencia. De esta manera, se suman más de 700.000 hectáreas al sistema de áreas protegidas, ampliación récord de superficie terrestre.

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presente en el recinto durante la sesión, resaltó: “Estamos muy felices por la aprobación en Diputados del Parque Nacional Laguna El Palmar. Con este nuevo parque nos convertimos en la gestión que más hectáreas incorporó al sistema nacional de áreas protegidas en cuatro años”.Informate más

Y agregó: “Nosotros pensamos que los parques nacionales son lugares de conservación, pero también espacios para construir conciencia ambiental, educar y fomentar la actividad turística con la gente adentro”.

NoticiasRelacionadas

Se declaró la emergencia agropecuaria nacional para Mendoza, La Pampa y Chaco

Vale resaltar que la conformación de áreas protegidas es una bandera de gestión. En los últimos tres años se sumaron tres nuevos parques nacionales (Ansenuza, ubicado en Córdoba; Islote Lobos, en Río Negro; y el flamante Laguna El Palmar, en Chaco). También se crearon el Parque Federal Campo San Juan, en Misiones; la Reserva Natural Silvestres Marismas del Tuyú; a la vez que se ampliaron los parques nacionales Pre Delta, en Entre Ríos, y Aconquija, en Tucumán.

En total, se incorporaron 708.000 hectáreas al sistema de áreas protegidas, récord de ampliación de superficie terrestre en una gestión.

La Laguna El Palmar, tercer parque nacional de Chaco, comprende una superficie aproximada de 5.000 hectáreas, de las cuales 3.000 pertenecen a humedales. El sitio tiene una gran riqueza en flora y fauna, con distintas especies de peces, áreas de bosques fluviales y albardones, y se destacan especies como el aguará guazú, pumas, zorros.

El Congreso de la Nación convirtió en ley la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, en Chaco, un área de rica biodiversidad que comprende una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales. Además, en las áreas de bosques fluviales y albardones se destacan especies como el aguará guazú, pumas y zorros. La especie emblema de la región es el surubí de lunares, un pez con una marcada influencia cultural en la zona litoraleña del país.

El nuevo Parque Nacional conserva un sector de transición entre las ecorregiones Delta e Islas del Paraná y Chaco Húmedo y es la primera área protegida del sistema nacional en conservar una muestra representativa de la Subregión Microsistemas y Planicies de Inundación del Complejo Bajo Paraguay.

El Parque cuenta con una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales. Se encuentra ubicado a 70 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco (argentina.gob.ar)El Parque cuenta con una superficie aproximada de 5 mil hectáreas, de las cuales 3 mil pertenecen a humedales. Se encuentra ubicado a 70 kilómetros de Resistencia, la capital de Chaco (argentina.gob.ar)

Además forma parte del sitio Ramsar Humedales Chaco, de más de 500 mil hectáreas. Es decir que está incluida en la Convención sobre Humedales, conocida como la Convención de Ramsar, que es un tratado ambiental intergubernamental establecido en 1971 por la UNESCO.

El Parque protegerá un sector con notable biodiversidad pero, además, se trata de un lugar de un importante valor cultural e histórico por haber sido escenario de la Guerra de la Triple Alianza. Posteriormente perteneció a la compañía azucarera Las Palmas del Chaco Austral.

Etiquetas: Chaco
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Sustentabilidad

Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord

Sustentabilidad

El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable

Sustentabilidad

El primer parque híbrido solar-eólico del país ya está listo para comenzar a funcionar

Últimas Noticias

  • El precio de la yerba mate se liberó y el INYM ya no lo podrá fijar
  • Para acompañar el boom de Vaca Muerta, las pymes proveedoras necesitan más financiamiento
  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias