sábado 20, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Apple planea abandonar a Intel como proveedor de chips para ordenadores en 2020

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
04/04/2018
En Empresas, Internacional, Negocios, Tecnología
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Apple planea emplear sus propios procesadores en los futuros ordenadores que comercialicen a partir de 2020. Una decisión que le llevará a romper definitivamente con uno de sus principales componentes hasta la fecha, Intel.

Según reveló “Bloomberg”, el gigante de la tecnología tomó una decisión importante en su trayectoria empresarial. Reemplazar a Intel como principal proveedor de chips, uno de los componentes esenciales para el funcionamiento de los productos electrónicos. Como ya sucede en los dispositivos iPad o iPhone, Apple pretende diseñar y fabricar internamente sus procesadores. Este anuncio permitiré, al menos, controlar todo el proceso de creación desde cero.

El proyecto, conocido por su nombre en clave Kalamata, aún se encuentra en desarrollo, pero según los expertos permitirá a la compañía lograr que todos sus dispositivos funcionen de similar manera. Esta decisión, sin embargo, puede colocar en una posición delicada a Intel, que no tiene prácticamente presencia en el mundo móvil.

En medio de los rumores originados días atrás, las acciones de Intel se desplomaron un 9.2%. Con su alianza con Apple, no solo elevó al éxito a la línea de ordenadores Mac (proporciona el 5% de los ingresos anuales, según los expertos), sino que también le situó como líder de la fabricación de componentes en el sector.

NoticiasRelacionadas

Microsoft y Apple se niegan a participar en una junta de OpenAI

Nvidia desplazó a Apple y es la segunda empresa más valiosa del mundo

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por ahora se trata de un plan del que se desconoce si finalmente se pondrá en práctica. Lo que está claro es que esta iniciativa viene en un momento decisivo. En la actualidad, los dispositivos móviles (iPhone, iPad, Apple Watch) emplean chips diseñados por Apple basados en la tecnología de ARM, con lo que pasar también a controlar los procesadores en los ordenadores Mac le otorgaría una ventaja temporal y cortar con las exigencias de la hoja de ruta establecida por Intel en la fabricación de sus chips.[/su_note]

La utilización de sus propios procesadores en los Mac convertiría a Apple en el único fabricante de ordenadores en optar por esta estrategia en comparación con otros fabricantes como Dell, Lenovo, HP o Asus, que siguen dependiendo de Intel, cuestionada en los últimos meses por la crisis producida por los agujeros de seguridad Meltdown y Spectre. Los expertos, además, destacan que controlar el hardware y software producido en los Mac, como ya se produce en los iPhone o iPad, se traduciría en un mayor rendimiento e, incluso, extender la duración de la batería al permitirle a la compañía optimizar los recursos informáticos. Como parte de esta iniciativa, la compañía también está trabajando en un sistema llamado internamnete Marzipan para lograr que los Mac funcionen como los iPhones y, por tanto, ejecutar aplicaciones procedentes de un entorno móvil directamente en el ordenador.

Todo ello coincide con el anuncio de Intel de que su nuevo modelo de procesador, Intel Core i9, llegará también a dispositivos móviles. La 8ª generación de chips i9 forma parte de la nueva gama de productos móviles de “alto rendimiento”, según la compañía, diseñados para proporcionar una mejor experiencia en juegos y creación de contenidos cuando el usuario se encuentra en desplazamiento.

Etiquetas: AppleIntel
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3

Empresas

La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.

Empresas

YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina

Últimas Noticias

  • Está abierta la inscripción para la próxima capacitación de Autovía 3
  • La mayor fabricante de maquinaria agrícola nacional recibió apoyo financiero de EE.UU.
  • YPF pone en marcha el parque eólico más grande y potente de Argentina
  • Carteras argentinas hechas con materiales reciclables conquistan la moda europea
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias