martes 18, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Anunciaron el primer embarque de limones a Estados Unidos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/04/2018
En Economía, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Presidente Mauricio Macri junto al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el gobernador de Tucumán, Luis Manzur, anunciaron el envío del primer embarque de limones a Estados Unidos, luego de 17 años, en la reunión de la Mesa Nacional Citrícola.

Esto lo hemos logrado trabajando todos juntos, este es el camino. En la mesa de competitividad escuchamos los planteos del sector que apuntan a crecer que es lo que todos queremos, generar nuevos puestos de trabajo y construir una Argentina federal”, afirmó Macri.

En el marco de una nueva reunión de la Mesa Nacional Citrícola el presidente de la Nación, Mauricio Macri junto al secretario general de Presidencia, Fernando De Andreis y el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, informaron el comienzo de una nueva etapa, con el anuncio del primer embarque de limones a Estados Unidos, para esta importante economía regional del NOA.

“Es un hecho simbólico, porque después de casi 20 años nuestros limones van a poder ingresar a uno de los mercados más exigentes del mundo y eso es gracias a la política de reapertura de mercados implementada por este Gobierno”, destacó Etchevehere. Y agregó: “La sanidad es clave en este sector y es por eso que acordamos entregar desde el Estado $101 millones para infraestructura contra el HLB”, quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Guillermo Bernaudo.

NoticiasRelacionadas

Las exportaciones alcanzaron un récord en cantidades durante el tercer trimestre

Cuáles son las marcas internacionales que llegan a la Argentina y por qué

Durante el encuentro se trataron además aspectos del funcionamiento del Documento de Tránsito Vegetal (DTV), la formalización laboral y tributaria, la apertura de nuevos mercados y los costos logísticos.

Con el primer embarque se cumple el tiempo anunciado para la reapertura de este mercado citrícola. Se estima que durante el 2018 la región (provincias de Tucumán, Salta y Jujuy) exportará entre 15 y 20 mil toneladas de limón hacia el mercado norteamericano, desde nueve empaques ubicados en las provincias de Salta (dos) y Tucumán (siete). Esta acción también fue posible gracias al trabajo mancomunado de los ministerios de Producción, Cancillería y Senasa.

Las últimas exportaciones de limón al país del Norte fueron en el año 2001 cuando el mercado se cerró por una demanda que recibió el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS) de los Estados Unidos de Norteamérica, de la industria norteamericana por los requisitos que habían establecido en ese momento para el ingreso de nuestro limón.

Argentina en el año 2017 exportó limones a 52 países más de 241.000 toneladas, con un monto FOB de U$S 249.031.372, siendo los principales destinos España, Rusia, Italia, Países Bajos, Grecia y Canadá.

Participaron de la reunión, el presidente del Senasa, Ricardo Negri; el secretario de Desarrollo Productivo de la provincia de Tucumán, Álvaro Simón Padrós; el secretario de Agricultura y Ganadería de la provincia de Corrientes, Manuel García Olave; el secretario de Producción de la provincia de Entre Ríos, Álvaro Gabas; el subsecretario de Desarrollo y Producción Vegetal de Misiones, Yaco Mazal; el director Agrícola y Forestal de Jujuy, Hernán de Arriba.

También representantes de UATRE; la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER); Federación Argentina del Citrus (FEDERCITRUS); Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); CONINAGRO; Federación Agraria Argentina (FAA); del Mercado Central; y funcionarios de los ministerios de Transporte y de Producción; del Senasa; de la AFIP.

Prevención del HLB
Manzur y Etchevehere, reinauguraron la Barrera Fitosanitaria ubicada en La Florida, en el límite con la provincia de Santiago del Estero, por haber sido reacondicionada completamente con fondos públicos y privados, a través de una videoconferencia.

La misma es estratégica para el control del ingreso y egreso de fruta porque registra los mayores tránsitos vehiculares en la región del NOA.

La barrera permitirá el control exhaustivo del Documento de Tránsito Vegetal (DTV) como herramienta para evitar el ingreso de plantas o material no autorizado hospedero del HLB que pueda significar un riesgo de introducción de la enfermedad en el norte del país. Además, servirá para dar apoyo a otras acciones de fiscalización de la región.

Etiquetas: AFIPComercioExportaciónlimonesLuis Miguel EtchevehereMauricio Macri
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana

Economía

La zafra azucarera finalizó con una producción récord

Comercio

La mitad de los productos que Argentina exporta compiten contra los estadounidenses

Últimas Noticias

  • Las inversiones en energía renovable fueron mayores a USD 800.000 millones y marcaron un récord
  • El sector metalúrgico sigue sufriendo la recesión y en octubre cayó 4,6 %
  • Finalmente Decathlon se instaló en Argentina: qué productos fueron los más vendidos durante su primera semana
  • La zafra azucarera finalizó con una producción récord
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias