viernes 5, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Antonio Marín, un impulsor de la industria naval argentina.

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
15/01/2018
En Articulos, Empresas, Historia, Industria
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

Presidió la Academia Nacional de Ingeniería por casi tres décadas y fue quien diseñó la Fragata Libertad, además de colaborar en la construcción del rompehielos General San Martín.

+Industrias | Más Industrias

Antonio Marín nació en el año 1912. En 1933, egresó como guardia marina y en 1935 fue becado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), un prestigioso instituto del que egresó en 1940 como Master of Science en ingeniería naval y mecánica.

De regreso a la Argentina, participó en la creación de la carrera de ingeniería naval en la UBA, en 1943. Se inició como jefe de trabajos prácticos. En la Facultad de Ingeniería desarrolló una brillante carrera como profesor titular de la materia Estructura de buques y a su término fue nombrado profesor emérito.

NoticiasRelacionadas

Ingenieros en recursos naturales y medioambiente: los profesionales del futuro (inmediato)

Ingeniería y mujeres: análisis de la situación

En 1961 se retiró de la Marina como contralmirante. Entre 1962 y 1964 fue vicedecano de Ingeniería de la UBA y luego ocupó el decanato por varios años a partir de 1966.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Su trayectoria no quedó reducida a la enseñanza o la investigación teórica, ya que tenía una clara conciencia de la importancia de la ingeniería para el desarrollo del país. En tal sentido, se destaca su participación en la creación de la Fragata Libertad. Marín dirigió el proyecto y puso un singular cuidado hasta en los más mínimos detalles. Además, intervino en la construcción del rompehielos General San Martín y de las fragatas Azopardo y Piedra Buena; en la modernización de la motonave Libertad; en la creación de Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE) y en la habilitación de los astilleros de Río Santiago.[/su_note]

Hay un hecho interesante que revela su integridad moral y su calidad humana. Con motivo del récord mundial obtenido en el año 1966 en la “Travesía del Atlántico Norte navegando a Vela” desde Cabo Race, en Canadá, hasta la línea imaginaria Dublín-Liverpool y de las numerosas regatas internacionales ganadas por la Fragata ARA Libertad, el ingeniero Marín fue invitado por uno de los países participantes a realizar el diseño de una fragata similar con el propósito de utilizarla en futuras competencias. La invitación incluía importantes honorarios por los trabajos de ingeniería. Con su acostumbrada amabilidad, rechazó la oferta, explicando que no podía realizar dicho diseño dado que el mismo pertenecía exclusivamente a su país, dando a entender así que para él hubiera sido una falta de ética profesional y honestidad haber aceptado dicho ofrecimiento.

+Industrias | Más Industrias

El ingeniero Antonio Marín fue presidente de la Academia Nacional de Ingeniería por casi tres décadas, desde su fundación hasta su fallecimiento ocurrido en el año 1999, a los 86 años. Su tesón y empeño llevaron a que nueve años después de su creación, la Academia fuera incorporada al régimen del Decreto-Ley 4362/55, convirtiéndose en Academia Nacional por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 2347/80 de fecha 11 de noviembre de 1980.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Desde el año 2000, la Academia entrega el Premio “Ing. Antonio Marín” que está destinado a jóvenes ingenieros, argentinos por nacimiento o adopción, con domicilio permanente en el país y egresado de una universidad argentina con título reconocido por el Estado. En la evaluación de los méritos de los candidatos, el jurado da igual ponderación a la actividad académica (estudios realizados, docencia universitaria, publicaciones e investigación) y a la actividad profesional (diseño, proyecto, fabricación, organización y control de tareas relacionadas con la Ingeniería).[/su_note]

Etiquetas: ingeniería
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias