sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Amplían líneas de crédito para la industria y el comercio

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/06/2018
En Empresas, Industria, La Pampa
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Más Industrias | +Industrias

El ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, anunció el lanzamiento de una línea de crédito destinada a la industria y al comercio pampeano, para capital de trabajo, por 5 millones de pesos.

Por indicación del gobernador de la Provincia, Carlos Verna, “impulsó la forma de llegar con un auxilio para las industrias, sobre todo como consecuencia de esta fuerte devaluación que hemos tenido este último mes, y ha dejado a muchas empresas descalzadas desde el punto de vista financiero, en su capacidad operatoria diaria”, describió Moralejo.

La línea de créditos se amplía de manera conjunta con el Banco de La Pampa. “Es de capital de trabajo por 5 millones de pesos, a 6 meses de gracia, 18 meses de plazo y una tasa del 20,5%, donde desde el Ministerio de la Producción se subsidia 10 puntos de la tasa de referencia del Banco Central”.

Se financiará a las empresas un 30% de la facturación de los últimos 60 días, “es decir, que si la empresa tiene una facturación mensual de 3 millones de pesos, va poder acceder a un crédito de 600 mil pesos de capital de trabajo. Con esto creemos poder cubrir estos desfasajes como consecuencia de la devaluación”, detalló el ministro.

NoticiasRelacionadas

El Banco Central puso en marcha el mecanismo que busca reemplazar las indemnizaciones

El Banco Mundial aprobó un préstamo de USD 300 millones para la Argentina

Para el sector del comercio, “no existía asistencia de capital de trabajo y hoy estamos creando una línea de 500 mil pesos, de características similares al de la industria, subsidiando en 10 puntos la tasa de referencia del Banco Central, para plazos fijos; por lo cual también queda alrededor del 20,5%”.

Créditos del Banco de La Pampa para pago de aguinaldo
Por otra parte, Moralejo señaló que desde el Banco de La Pampa se podrá financiar el pago de aguinaldos a través de un crédito para las empresas. “Estas son ayudas que se van a complementar con las anteriores señaladas y a las diferentes líneas de crédito que venimos utilizando”.

Para explicar la mencionada línea crediticia estuvo presente el subgerente Comercial del Banco de la Pampa (BLP), Juan Cykala, quien explicó: “las empresas tienen que enfrentar un gasto adicional con el pago de aguinaldos, el BLP estará financiando el 100% de la nómina de sueldos que cada una de las empresas paga en el Banco, a 6 meses de plazo. La idea es que con líneas propias se apuntale el apoyo a las empresas, en conjunto con el Ministerio. Los podrán adquirir cualquier empresa o comercio que sea cliente de nuestro banco”.

Este crédito es de corto plazo, “ya que el aguinaldo lo tienen que pagar sí o sí, el BLP les da la opción de pagarlo de esta manera, como si fuera en 6 cuotas, con una tasa del 29%”, aclaró Cykala.

Etiquetas: Banco CentralBanco de La PampaCarlos VernacréditosRicardo Moralejo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias