miércoles 22, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

American Airlines reduce un 75 % vuelos internacionales de largo recorrido

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/03/2020
En Coronavirus, Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La aerolínea estadounidense American Airlines reducirá su capacidad internacional de largo recorrido en un 75 % a partir de hoy, con una suspensión por fases que afecta a destinos en Asia, Europa y Latinoamérica, debido a la baja demanda y a las restricciones de vuelo ordenadas por el Gobierno de Donald Trump para frenar la propagación del coronavirus.

En un comunicado publicado el sábado por la noche, la firma explicó que va a «reducir la capacidad internacional en un 75 % interanual, del 16 de marzo al 6 de mayo», y continuará operando un vuelo diario del aeropuerto de Dallas-Fort Worth (DFW) a Londres (LHR), un vuelo diario de Miami (MIA) a Londres (LHR) y tres vuelos semanales de Dallas-Fort Worth (DFW) a Tokio (NRT).

[su_note note_color=»#e3e3e3″]»Continuaremos los vuelos de corto recorrido, que incluye a Canadá, México, el Caribe, Centroamérica y ciertos mercados en el norte de Sudamérica, como estaban programados», agregó la aerolínea, que es la primera de Estados Unidos por número de pasajeros.[/su_note]

En el desglose de cambios, indica una «suspensión por fases» para Europa en la que reitera que volará a diario desde Dallas y Miami a Londres, pero anunció que va a suspender «gradualmente durante los próximos siete días» los vuelos de Nueva York (JFK), Boston (BOS), Chicago (ORD) y Los Angeles (LAX) a Londres «para reacomodar a los pasajeros y las tripulaciones».

NoticiasRelacionadas

Números históricos en el Puerto de Bahía Blanca durante la pandemia

Reducción de costos en empresas: 4 ejemplos exitosos

«Habrá suspensiones continuadas en otras partes de Europa, como se anunció previamente, incluyendo el comienzo con retraso de rutas estacionales hacia y desde Amsterdam (AMS), Barcelona (BCN), Frankfurt (FRA), Madrid (MAD) y Munich (MUC) Paris (CDG) y Zurich (ZRH) hasta principios de mayo, o más tarde, basándonos en la directiva del Gobierno de EE.UU. y la demanda de los clientes», agregó la firma.

Además, indica que los vuelos a Londres, Dublin (DUB) y Manchester (MAN) desde Charlotte (CLT), Filadefia (PHL) and Phoenix (PHX) «se suspenderán más rápido porque esos aeropuertos no son puertas de entrada aprobadas por el Departamento de Seguridad Nacional».

En el caso de Latinoamérica, American Airlines anunció que desde hoy suspenderá su servicio a Río de Janeiro (GIG), Sao Paulo (GRU), Santiago (SCL), Bogotá (BOG), Guayaquil (GYE), Quito (UIO) y Lima (LIM) desde sus principales puntos de salida en Nueva York, Miami y Dallas, así como servicios de Miami a aeropuertos regionales en Brasil (Brasilia y Manaus) y en Colombia (Barranquilla, Cartagena, Cali, Medellín y Pereira).

Desde la medianoche del sábado y durante 30 días, no pueden ingresar al EE.UU. los ciudadanos extranjeros que hayan estado en alguno de los países pertenecientes a la zona Shengen durante los 14 días previos a su viaje a territorio estadounidense. Trump anunció, además, que restringiría los viajes a Reino Unido a Irlanda a partir de la medianoche del lunes.

La medida no afecta a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que pueden ingresar a EEUU, pero solo a través de 13 aeropuertos, donde expertos sanitarios están llevando a cabo exámenes médicos para ver si alguna de las personas que ingresa en el país presenta síntomas.

Además de los cambios en capacidad internacional, American anticipó que en abril se reducirán sus vuelos dentro de EE.UU. un 20 % y en mayo un 30 %.

La decisión de American se suma a la de Delta, que el pasado viernes anunció el recorte de capacidad más drástico de su historia, un 40 % en los próximos meses, aunque no especificó los servicios afectados.

Etiquetas: American AirlinesCovid-19
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Dia de la Madre: las ventas no fueron las esperadas y tuvieron una caída del 3,5 %

Economía

Fusiones y adquisicones: Argentina pierde peso frente a la región

Empresas

Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales

Últimas Noticias

  • Lo que no sabías del bicarbonato de sodio argentino que usan desde fábricas hasta cocinas
  • Las exportaciones de la Economía del Conocimiento marcaron un nuevo récord y duplican el crecimiento global
  • Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
  • ARCA simplifica la importación de fertilizantes y enmiendas
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias