domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

Alonso se reunió con referentes de la construcción en General Pico

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/04/2020
En Construcción, Empresas, La Pampa
Tiempo de lectura: 3 Minutos

La intendenta de general Pico, Fernanda Alonso, se reunió con el secretario general de UOCRA, Roberto Robledo, el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, referentes del Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos de La Pampa,  del Colegio de Arquitectos, de la Cámara de la Construcción y el  director de Relaciones Laborales, david Diván.

La reunión tuvo por objetivo organizar la puesta en marcha del sector de la construcción, después de que desde Casa Rosada se decidió habilitar en varias provincias las obras de construcción privadas a partir del lunes. La medida fue oficializada, días atrás en el Boletí­n Oficial.  La obra privada queda autorizada en nueve provincias (dos más de las que habí­an trascendido en un primer momento). A la lista se sumaron La Pampa y Jujuy, tras una gestión que realizaron el pasado jueves los gobernadores Sergio Ziliotto y Gerardo Morales.

“En función de este nuevo decreto provincial que habilita al funcionamiento  de la obra privada y que veníamos trabajando dentro del ámbito municipal, hoy acordamos la modalidad de trabajo a futuro  para la implementación de esta nueva disposición y la posibilidad de acompañar a este sector de la sociedad para que pueda retomar su tarea y su espacio de trabajo. Nos ocupa cuidarles la salud y acompañarlos para que sepan cuales son los recaudos que tienen que tomar y  cuales son las responsabilidades que tienen que asumir para poder funcionar”, dijo  Alonso.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Es importante que cada uno haga el permiso de circulación nacional y local y conozca el marco normativo, el horario destinado para el funcionamiento de la obra privada es de 9 a 17:00, así lo prevé el decreto”, destacó la intendenta. [/su_note]

NoticiasRelacionadas

La Pampa aportó $22,4 millones a 14 emprendimientos de General Pico

General Pico: entregaron 31 créditos para desarrollar la economía social

Por su parte,  el secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá,   agregó que: “Este fue uno de los sectores más golpeados y sin embargo no tuvimos mayores inconvenientes para que entiendan que primero está la salud, hoy  podemos ir administrando la salida de estos trabajadores y venimos a reglamentar la circulación”. 

“Tenemos que ver cómo entre todos armamos un esquema que nos permita tener controlada la circulación, la disposición del Municipio de General Pico ha sido espectacular, tuvimos una reunión muy interesante en la que Fernanda había convocado a los distintos sectores. Venimos teniendo el acompañamiento de la Cámara, de la UOCRA, tenemos armada una red de contención para que el trabajador entienda también que tiene que poner mucho de sí con la responsabilidad, y el vecino de la ciudad que quiere hacer un pilar o un arreglo también tiene que entender que lo tiene que hacer bajo cierta responsabilidad social”, sostuvo. 

Pedehontaá destacó también que es muy importante hacerlo de manera gradual “para que no salgamos todos a agolparse, y dejemos en claro que la continuidad del contralor de la obra en General Pico sigue siendo el Municipio, esto es a los fines de la posibilidad de transitar, aquellas empresas privadas que están organizadas, tienen que llenar una planilla en el Colegio y en la Cámara de Construcción, y aquel trabajador que no esté en estas empresas sino que hace obras por día, tendrá que ir a la UOCRA y pedir ahí el certificado para luego ir a la Secretaría de Trabajo, a la delegación de Relaciones laborales para que se le expida”.  

Roberto Robledo agregó que: “Es mucha la cantidad de gente que recupera su trabajo, la albañilería, la construcción es un rubro dinamizador de muchos otros sectores, la carpintería, la metalmecánica, las personas que colocan aberturas, se abre la venta de revestimientos y esto genera un dinamismo económico, pero bueno, acá nos debemos cuidar entre todos y saber que somos responsables de nuestra salud, la de nuestra familia y de la comunidad; y si esto falla, el gobernador y el presidente están en condiciones de volver a foja cero”.

Etiquetas: General PicoUOCRA
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Construcción

Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto

Empresas

Inauguran el primer Data Center con triple certificación internacional en Argentina

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias