miércoles 10, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medidas del Gobierno

Alivio para la fruta del Valle: no pagará retenciones

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En Medidas del Gobierno, Neuquén
Tiempo de lectura: 4 Minutos

Serán un total de veinte las economías regionales que finalmente mantendrán sin arancelamiento sus exportaciones.

El secretario de Bioeconomía, Fernando Villela, anunció que veinte economías regionales quedarán exceptuadas de la generalización de retenciones, una reducción de la alícuota a 8 % para el caso de la vitivinicultura y un alza para los subproductos de la soja para compensar la caída de ingresos. Así lo informó el funcionario luego de una reunión que mantuvo esta mañana con representantes de la Mesa de Enlace en la sede de la cartera.

La decisión se acompañó con un alza del 31 % al 33 % para los subproductos de la soja que causó rápido rechazo entre las cerealeras. “Es una muy mala noticia para la economía del país”, dijeron tras el anuncio desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara).

“La principal industria exportadora será castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja”, agregaron desde Ciara. «La industria pidió igualdad tributaria y esos dos puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal que ahora el Gobierno rompe».

NoticiasRelacionadas

Las economías regionales, afectadas por la reprimarización de la soja

Un gigante del maní, pionero en la producción local, apuesta también por el pistacho

Por su parte, desde el Consejo Agroindustrial Argentino expresaron que “mas allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas reiteramos la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de DEX a los complejos Oleaginoso y Cerealero, como así también considerar la delicada situación de las EE.RR.”.

Las cadenas que quedan afuera de la suba de retenciones que se implementarán desde el 1° de enero son: arrocero, olivícola, cueros lácteos, bovinos, frutícola (excluido el limón), porotos, hortícola, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, azúcar, miel,  yerba mate, té, equinos y lana. A su vez, a la vitivinicultura se le reduce la alícuota a 8 % y se incluye al mosto.  

Villela también indicó que para compensar los ingresos que se preveía por esta vía se impulsará en el Congreso Nacional la suba de la alícuota del 31 % al 33 % para los subproductos de la soja. De esta forma se compensa la reducción a cero de las retenciones de los otros sectores, con una recaudación de alrededor de 400 millones de dólares.

La medida había sido anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, en el marco del paquete de “urgencia” lanzado el martes y que tiene como objetivo cerrar la brecha fiscal.

Etiquetas: Alto valleexportacionesretenciones
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Medidas del Gobierno

El Gobierno desreguló las tarifas para el transporte de cargas

Empresas

Las empresas que vendan online deberán tener «botón de arrepentimiento»

Economía

El Gobierno dio un volantazo e intervendrá el mercado cambiario

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias