martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Las puertas están abiertas en AlEste Bodegas y Viñedos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
16/05/2023
En Empresas
Tiempo de lectura: 4 Minutos

A veces hace falta un momento de inspiración para tener una gran idea que, tras mucho trabajo e investigación, puede transformarse en algo tan original como un viñedo en el sur de la provincia de Buenos Aires.

Ese momento lo sintió el ingeniero agrónomo Daniel Di Nucci en un viaje por la Costa Mediterránea a principios del milenio. Tres años antes se había derogado una ley de 1934 que prohibía la producción de vinos en Buenos Aires y Entre Ríos y había terminado con el desarrollo vitivinícola de la zona, con la intención de preservar el de Cuyo. Antes de la década del ´30 la Provincia había sido la cuarta en producción de vid a nivel nacional.

En una parcela de 1,5 hectáreas perteneciente a su familia en la localidad de Médanos y con el asesoramiento de una consultora mendocina, Di Nucci implantó 5.000 vides de diversos varietales con un sistema de riego por goteo. 2002 fue el año cuando volvió a nacer el vino bonaerense.

Daniel Di Nucci

En 2003 Di Nucci compró cuarenta hectáreas de tierras a la familia Tiburtini en la misma localidad y construyó una bodega con capacidad para 180.000 litros. Los primeros vinos llegaron al público en 2008 y en 2009 el concurso Decanter World Wine Awards de Londres premió a su chardonnay con una medalla de plata entre centenares de bodegas.

NoticiasRelacionadas

La industria del vino queda dividida por la desregulación

Villa Casa de Piedra: licitaron bodega y planta de procesamiento

Más Industrias habló con Di Nucci, fundador de AlEste Bodegas y Viñedos, sobre su producción anual de 80.000 botellas, la situación del mercado y sus nuevos proyectos.

¿Qué característica tienen estos vinos?

Tengo cuatro varietales tintos: tannat, malbec, merlot y cabernet sauvignon; y dos blancos: chardonnay y sauvignon blanc. Estamos en una zona semiárida, de transición entre La Pampa y La Patagonia. Es un suelo muy arenoso, pobre en materia orgánica. Hay mucho viento, lo que estimula a las uvas para que desarrollen una piel gruesa, de donde proviene el color, los taninos y buena parte de la materia prima para la síntesis de los polifenoles que le dan los aromas. La pobreza del suelo hace que la fruta no sea muy grande y la concentración de ácidos, de azúcar y de taninos sea alta.

Desde que ustedes abrieron surgieron muchas otras bodegas en la Provincia. ¿Cómo ven el mercado?

Estar en una zona no tradicional tiene su lado negativo. A Buenos Aires y Entre Ríos las borraron culturalmente del mapa vitivinícola y los que nacimos después de esa ley desconocemos los vinos de la zona y, como todo lo desconocido, sólo da lugar a aquellos con inquietud por conocer cosas nuevas. Por suerte, en estos casi 23 años que llevamos trabajando hemos logrado reconocimiento, pero somos conscientes de que todavía falta mucho.

¿Cuál es el camino para darse a conocer, entonces?

Los eventos que desarrollamos en la bodega han resultado la más contundente manera de difundir el conocimiento de los vinos bonaerenses y los nuestros en particular.

¿Qué proyectos tienen para este año?

Apuntamos al desarrollo de lo turístico y los eventos: retiros empresarios, casamientos, reuniones de entre ochenta y cien personas, que ayudan a que se difunda de boca en boca, hacen al conocimiento de los vinos y generan más ventas. La bodega se puede visitar de lunes a viernes y los sábados al mediodía.     

Una ley de promoción

En diciembre del 2022, la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires aprobó una ley que crea un Régimen de Promoción e Incentivo para la industria vitivinícola bonaerense, que promueve la producción, el enoturismo, el trabajo y el comercio del sector. La ley dispone además la creación de la marca “Vino Buenos Aires”.

Etiquetas: Malbecviñedosvinos
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimizay transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimizay transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias