viernes 17, octubre, 2025
  • Pistachos
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/10/2025
En Tecnología
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Temen que las expectativas no se sostengan a largo plazo. Sostienen que algunos sectores y empresas pueden estar sobrevalorados.

El auge de la inteligencia artificial (IA) transformó por completo la dinámica de los mercados financieros en Wall Street, donde los grandes bancos adoptaron con entusiasmo esta tecnología. Sin embargo, entre los ejecutivos crece la preocupación por una eventual burbuja especulativa, alimentada por inversiones masivas en infraestructura y expectativas que podrían no sostenerse a largo plazo.

En los últimos trimestres, las principales entidades financieras registraron resultados por encima de las previsiones, impulsadas por la aplicación de herramientas basadas en IA para mejorar la eficiencia y reducir costos.

Pero el optimismo no es unánime, ya que algunas voces advierten sobre el riesgo de una sobrevaloración generalizada en el sector tecnológico.

NoticiasRelacionadas

Advierten por posible estallido de la «burbuja tecnológica» que el mercado de la IA genera

La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk

Advertencias sobre el excesivo entusiasmo en la inteligencia artificial

Varios directivos del sector reconocieron su inquietud ante la velocidad y magnitud de las inversiones. Uno de ellos expresó que es “consciente del riesgo de que la enorme inversión en infraestructura de IA pueda derivar en una divergencia, donde algunas empresas prosperen y otras fracasen”.

En esa línea, Mark Mason, director financiero de Citigroup, sostuvo que “es difícil ver las valoraciones actuales y no pensar que algunos sectores estén probablemente sobrevalorados”, en alusión a la fuerte concentración de capital en compañías tecnológicas vinculadas con la IA.

El ejecutivo apuntó que la euforia inversora podría estar distorsionando los precios de las acciones, generando una dinámica similar a la que precedió otras burbujas históricas en los mercados estadounidenses.

El director de operaciones de Goldman Sachs, John Waldron, coincidió con este diagnóstico y alertó desde Washington que la economía estadounidense está “apostando demasiado fuerte” por la inteligencia artificial, posicionándola como único motor de crecimiento.

Según el ejecutivo, el riesgo no reside en la tecnología en sí, sino en la desproporción entre las expectativas y los resultados reales, algo que podría afectar tanto a las grandes corporaciones como a los inversores minoristas. “La historia demuestra que cuando un sector concentra la atención del mercado, el entusiasmo suele superar a la prudencia”, señalaron fuentes del banco de inversión.

Pese a las advertencias, las principales entidades financieras continúan ampliando el uso de inteligencia artificial en sus operaciones internas. JP Morgan, Bank of America y Morgan Stanley integraron la tecnología en sistemas de análisis, gestión de riesgos y atención al cliente, buscando optimizar procesos y reducir costos operativos.

El codirector ejecutivo de JP Morgan, Troy Rohrbaugh, aseguró que están «invirtiendo y obteniendo beneficios, pero los resultados más significativos llegarán en el futuro”. Según explicó, la IA ya permitió al banco mejorar la productividad en áreas clave, aunque su potencial completo aún está en desarrollo.

Por su parte, Sharon Yeshaya, directora financiera de Morgan Stanley, explicó que su entidad continúa explorando nuevas aplicaciones. “Estamos arañando la superficie de lo que esta tecnología puede hacer”, afirmó, subrayando que los avances actuales representan solo el comienzo de una transformación más profunda.

El temor a repetir una burbuja del pasado

Los analistas de Wall Street coinciden en que la inteligencia artificial representa una revolución estructural en el sistema financiero, aunque advierten que su expansión debe estar acompañada por una evaluación prudente de los niveles de valuación y los riesgos sistémicos.

En este contexto, mientras los bancos apuestan a la innovación tecnológica, crece la discusión sobre si el entusiasmo actual refleja una tendencia sostenible o una burbuja en formación. La historia reciente de los mercados, desde la crisis de las punto-com hasta la burbuja inmobiliaria de 2008, sirve como recordatorio de que incluso las revoluciones tecnológicas más prometedoras pueden volverse inestables cuando el optimismo reemplaza al análisis.

Etiquetas: finanzasInteligencia ArtificialWall Street
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Tecnología

OpenAI aclaró su rol en el proyecto Stargate en Argentina

Tecnología

La valoración de OpenIA se dispara y supera a SpaceX de Elon Musk

Empresas

Llega al país una importante fintech para transformar los métodos de pago

Últimas Noticias

  • Alertan sobre una posible burbuja financiera de inteligencia artificial
  • La inflación mayorista fue de 3,7 % en septiembre con un fuerte salto de los importados
  • El Gobierno logró que el superávit de septiembre fuera de $300.000 millones
  • Un gigante de la logística portuaria llega al mercado de la movilidad compartida en alianza con startups locales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias