martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

“El ajuste complica el mercado interno y las Pymes”

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
07/05/2018
En Bahía Blanca, Dólar, Economía, Empresas, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirmó que las medidas dispuestas por el Gobierno ante la escalada del dólar están dirigidas a emitir señales hacia “los mercados” en detrimento de la actividad productiva  y del mercado interno.

La suba de tasas al 40 % (tasa de referencia) por parte de las autoridades del banco Central después de una devaluación de un 10 % condena a las Pymes a padecer costos desmedidos a hora de financiarse, condiciones prohibitivas para acceder al crédito productivo y la ruptura de la cadena de pagos”, comunican desde la entidad.

Las Pymes vienen afrontando permanentes incrementos de insumos dolarizados junto con  los tarifazos en servicios públicos. Al mismo tiempo, el  impacto inflacionario de estas medidas genera  fuertes retracciones en la demanda interna, con la consiguiente caída de las ventas.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“A diferencia de las grandes empresas, las Pymes no son formadoras de precios ni pueden descargar la exponencial suba de costos sobre sus clientes. En un marco de apertura importadora y persecución fiscal, un mayor ajuste como el anunciado por el Ministro de Hacienda no hará más que sentenciar a miles de empresas a la incertidumbre, la parálisis o directamente la desaparición. En sólo dos años, la actual política económica ya se cobró a más de 7.500 Pymes y está dejando en la ruina a sectores enteros de la industria nacional”, expresaron.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

La inflación de julio fue del 1,9 %, según el Indec

El Indec da a conocer hoy la inflación de julio

Mientras los ‘mercados’ se limitan a aprovechar las ventajas transitorias del modelo, las inversiones genuinas seguirán sin aterrizar, en tanto que los grandes actores económicos cubrirán sus espaldas  con mayores aumentos y  más despidos. El peso del ajuste caerá una vez más sobre  las Pymes, los trabajadores, las cooperativas, la economía social, los profesionales, cuentapropistas y los segmentos  más desprotegidos de la sociedad.

“En lugar de revertir esta situación, el Gobierno opta por profundizar políticas ineficaces que confunden una pretendida ‘estabilidad’ (que no se verifica en los hechos) con la paz de los cementerios. No puede haber  expectativas favorables para las Pymes  y la producción nacional cuando se aplican las mismas recetas que llevaron a la actual situación de emergencia económica y social”.

La entidad asegura que continuará actuando, “junto con los sectores afectados por esta política, con una agenda que el Gobierno parece desconocer: el fomento  del mercado interno, el impulso  a la actividad productiva nacional, la redistribución equitativa del ingreso y  el fortalecimiento del entramado Mipyme  y de y las economías regionales. Es decir un camino que en lugar de atender las  expectativas de los mercados, atienda a las necesidades del conjunto de la sociedad”, concluyen desde APYME.

 

Etiquetas: APYMEImpuestosinflaciónmercado
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Economía

Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral

Últimas Noticias

  • Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil
  • Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos
  • Subió el dólar y el riesgo país luego del resultado electoral
  • Riego pivot: “Creo que es una muy buena oportunidad para incorporar esta tecnología”
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias