domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Alimentos y Bebidas

Agroindustria y la FAO promueven la producción sustentable de alimentos y bebidas

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
08/11/2017
En Alimentos y Bebidas, Empresas, Industria, Más Campo, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

El Ministerio de Agroindustria, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y la participación de distintas cámaras, empresas y organizaciones, llevaron a cabo un taller en el que se analizaron los requisitos ambientales que demandan los mercados externos para la producción sustentable de alimentos y bebidas en el mundo.

Durante la apertura, desde la Secretaría de Agregado de Valor destacaron el pedido del Presidente de la Nación de trabajar fuertemente en el tema ambiental, por eso se formó el gabinete nacional de cambio climático por Decreto 891/2016, que permitió implementar un cambio de metodología y se avanzó en el establecimiento de metas para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Argentina. Además subrayó la importancia del sector de alimentos y bebidas en trabajar en la reducción de impacto ambiental y que es un gran desafío para convertirnos de graneros del mundo al supermercado del mundo.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Por otro lado, los representantes de FAO en la Argentina, mencionaron la importancia de poner en un mismo nivel lo productivo y lo ambiental para lograr una producción sustentable. Asimismo, resaltaron que el proyecto está en línea con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, en particular con los objetivos 12 «producción y consumo responsables» y el 17 «alianzas para lograr los objetivos» siendo este último clave para el trabajo articulado entre el sector agroindustrial público y privado.[/su_note]

Por su parte los funcionarios del área de gestión ambiental del Ministerio de Agroindustria subrayaron la necesidad de articular una política ministerial, integrada y proactiva, aprovechando todo lo que el Ministerio y sus organismos descentralizados ya tienen recorrido en la materia.

NoticiasRelacionadas

Cultivos pampeanos: cómo avanza la cosecha y cuáles son las complicaciones

La UNS presenta la IV edición del Congreso Internacional de Riego por Pivot Central

La cartera agroindustrial nacional presentó el trabajo que está realizando en conjunto actualmente con la FAO para relevar el estado de situación de la industria en general y en particular sobre ciruela deshidratada, frutos secos, aceite de oliva, aceitunas y pastas secas.

En este sentido, se remarcó la importancia del seguimiento del comportamiento ambiental de la industria alimenticia en Argentina, como también de los principales mercados de destino y sus exigencias en materia ambiental.

Además, se analizaron las herramientas para promover la sustentabilidad de los alimentos, tales como el análisis del ciclo de vida correspondiente a las cargas ambientales de un producto durante las distintas etapas de su elaboración, transporte, consumo, y fin de vida, las huellas ambientales (huella de Carbono e Hídrica), y las certificaciones ISO, siendo estas últimas las más utilizadas en el país.

Por otra parte, se expuso la iniciativa de la Unión Europea (UE), la Huella Ambiental de Productos (PEF por sus siglas en inglés) que se establece como norma ambiental voluntaria para la producción de alimentos, bebidas y otros productos. Cabe recordar que la Comisión Europea inició un período de fases piloto de la Huella Ambiental, que comprende un análisis basado en el ciclo de vida para 24 productos, de los cuales 11 son alimentos (productos lácteos; agua embotellada; cerveza; café; pastas; alimento para animales destinados a la producción de alimentos y para mascotas; pescados; carne bovina, porcina y ovina; aceite de oliva; y vinos). Se espera que para el 2020 la PEF sea aprobada por la Comisión Europea y se constituya en norma ambiental vinculante (ya no voluntaria).

En el taller se remarcó la importancia del trabajo en conjunto con cámaras empresariales y organismos públicos en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo del capital natural con una agenda proactiva que potencie y promueva la competitividad de los alimentos producidos en el país.

Etiquetas: agriculturaFAOUE
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Industria

La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia

Alimentos y Bebidas

Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo

Industria

Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias