miércoles 24, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agricultura
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Agroalimentos: los consumidores pagaron $3,4 por cada $1 que recibió el productor

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
22/09/2025
En Agricultura
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Del campo a la góndola el aumento promedio de los alimentos fue de 3,4 veces. En ese contexto, la demanda cayó 35 % durante septiembre.

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron 3,4 veces del campo a la góndola y la demanda cayó cerca de un 35 % durante septiembre, de acuerdo al Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, el consumidor pagó 3,4 pesos por cada peso que recibió el productor en el noveno mes del año, en tanto que la participación del productor explicó, en promedio, el 24,7 % de los precios de venta final, un 20,1 % menos con respecto al mes anterior. El relevamiento arrojó que, al igual que sucedió el mes pasado, la mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49 %), mientras que la menor fue para los de limón (6,9 %).

El retroceso de la participación del productor en los valores definitivos de los agroalimentos se viene acentuando en los últimos meses. Al respecto, desde CAME explicaron que “tras las fuertes heladas que habían mermado la oferta, este mes se incrementaron los niveles de producción y, como consecuencia, se observó una disminución significativa en los precios de varios productos de la canasta IPOD, lo que explicó el descenso en la participación del productor”. 

NoticiasRelacionadas

Se simplican trámites para operadores de granos

Maquinaria agrícola: las ventas crecieron 308 % en el tercer trimestre

En este contexto, detectaron que “durante el mes de septiembre, fruto de la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, se observó una caída de demanda de alrededor del 35 %” y precisaron que “al ser, por lo general, productos perecederos, la situación forzó a distintos eslabones de la cadena de valor (mayoristas y minoristas) a resignar parte de la renta”.

Al mismo tiempo, señalaron que “además debe considerarse el fuerte incremento de costos, tanto en insumos dolarizados y tasas municipales, como también en transporte, logística, arrendamientos y salarios, por mencionar algunos”. 

Otro aspecto que también contribuye a la situación descripta es que “se está viviendo cierta incertidumbre, natural de la época del año, donde algunas regiones ingresan con su producción al mercado, mientras otras están en retirada”.

La brecha en los productos frutihortícolas y en los de origen animal

El IPOD frutihortícola, conformado por los precios de las 19 frutas y hortalizas, se multiplicó por 4,8 veces en septiembre, lo que representó un incremento del 17,1 % con respecto al mes anterior. En tanto, con respecto al precio final de góndola, la canasta de frutas y verduras tuvo una caída del 6 % con relación a agosto.

El IPOD ganadero, compuesto por cinco productos y subproductos ganaderos, arrojó que el consumidor abonó 2,9 veces más de lo que recibió el productor. En este caso, el indicador reveló que no se registraron variaciones con respecto al mes anterior.

El limón (14,5 veces), la mandarina (9,5), la lechuga (8,7), la manzana roja (6,2) y la pera (6,1 veces), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

De los cinco productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, tres forman parte de la canasta frutihortícola (repollo y frutilla con 3,1 veces y la papa con 2,9) y dos de la de origen animal (los huevos con 2,1 veces y el pollo con 2 veces) 

Etiquetas: agroalimentosproductores agropecuarios
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Agricultura

La eliminación de las retenciones equivale a casi la mitad del superávit financiero

Comercio

La quita de retenciones alcanzará a las exportaciones de carne vacuna y aviar

Agricultura

El Gobierno eliminó las retenciones al agro hasta fines de octubre

Últimas Noticias

  • Llevan 50 años en las cocinas de los argentinos, pero recién ahora abrirán su primera oficina en el país
  • De la fusión total de dos empresas brasileñas nace un gigante global de los alimentos
  • La IA reduce el riesgo laboral y crea entornos más seguros
  • El Tesoro de EE.UU. brindó su apoyo al Gobierno de Milei: en qué consiste
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias